CARLO BRESCIA
Director de Proyectos
Con estudios interdisciplinarios en Perú (Ingeniería Industrial 1999), Inglaterra (Maestría en Ciencias en Dirección de Proyectos de Desarrollo 2003), Cuba (Pasantía en Gestión Cultural 2005), Bélgica (Maestría en Estudios Culturales y Desarrollo 2009) y México (Documental de Creación 2010), reside en Áncash desde 1999 y ha venido ejecutando proyectos vinculados al desarrollo cultural desde entonces. Documentalista, escritor, editor, investigador y gestor cultural. Ha dictado cursos como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad del Pacífico (UP) en Lima, y en la Universidad Privada San Pedro y en el Centro de Estudios de Alta Montaña en Huaraz. Especialista y consultor en diseño e implementación de proyectos culturales, comunicación ambiental y desarrollo sostenible.
MARIA ALEXANDRA RUZO
Directora Administrativa
Administradora de negocios internacionales (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, Perú) con especialidades en Administración de Mercadotecnia y Administración de pequeñas empresas (Universidad del Pacífico 2002, 2004, Perú). Cuenta con más de 12 años de experiencia laboral en temas administrativos, en especial en el área de Recursos Humanos.
EMILIANO CÁCERES
Desarrollo Institucional
Abogado con estudios de postgrado en economía y derecho de la regulación en la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de Análisis de Mercados de Valores en la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con experiencia en cooperacion internacional, materias regulatorias y en buena gobernanza. Trabajó como abogado para la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, ha sido consultor en materias de emprendedorismo, buena gobernanza y fondos de inversion para el Proyecto Invertir financiado por FOMIN-BID y CAF. Ha sido Gerente General de Procapitales, asesor de la alta direccion del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como consultor del Programa de Modernizacion y Descentralizacion del Estado Peruano, proyecto financiado por el BID. Ha publicado artículos de investigación sobre buena gobernanza y actualmente se desempeña como Gerente General de NCF Fondos, empresa dedicada a la administracion de fondos de inversion.
SANDRA MARCOS
Especialista en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo
Especialista en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo
Administradora de Empresas, especialidad Mercadotecnia (Universidad de Lima 2001, Perú) con estudios de postgrado en Administración y Evaluación de Proyectos (Universidad de Maastricht 2004, Holanda) y Maestría en Desarrollo y Culturas (Universidad Católica de Lovaina 2009, Bélgica). Experiencia en Desarrollo en el Sector ONG, Sector Público, Ayuda Humanitaria, Voluntariado y Organismos Internacionales de Cooperación. Cuenta con experiencia laboral en diseño y gestión de programas de voluntariado y proyectos de desarrollo social, con fundaciones de Holanda, Inglaterra y Estados Unidos con ejecución en Perú. Ha trabajado como Coordinadora Regional de Planes País y Desarrollo Organizacional de la Región Andina para la Federación Internacional de la Cruz Roja. Ha sido asesora de la Dirección Ejecutiva del Programa Juntos, MIDIS, manejando temas de desarrollo organizacional, coordinadora de pilotos de Inclusión Financiera, y a cargo del Piloto de Esquema Alternativo de Transferencias Monetarias (EAT). Ha sido coordinadora de descentralización y gestión de la educación del Proyecto FORGE (Fortalecimiento de la gestión de la educación en el Perú), implementado por GRADE. Ha llevado cursos de especialización y capacitación en “Gestión de Proyectos Sociales Sostenibles” (Newcastle 2004, Inglaterra), en “Organizaciones de Alta Performance” y “Responsabilidad Social Corporativa” (Quito 2008, Ecuador), en “Programación y Planificación de Proyectos, Monitoreo y Evaluación” (Panamá 2011, Panamá), y en “Responsabilidad Social Empresarial y la Dimensión Ambiental en la creación del Valor de Marca” (Lima 2014, Perú), entre otros. Actualmente realiza consultorías con organizaciones extranjeras y peruanas como Socios Perú (Perú), CaféDirect-We farm (Reino Unido), Creemos (Perú), Por eso Perú (Holanda). Actualmente es voluntaria de La Posadita del Buen Pastor (Hogar para niños con el virus VIH, 2003-Presente) y activista de Amnistía Internacional Perú (2003-Presente).
CARLA MEREDIZ
Especialista en Desarrollo Socioambiental
Bióloga, licenciada en ciencias (2000) Egresada de la maestría de Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de San Marcos (becaria de la Fundación Mac Arthur 2001 -2002). Diplomado en Gestión Ambiental y Servicios Ambientales con énfasis en Verificación, Monitoreo y Reporte (Puerto Maldonado, actualmente). Co-realizadora del documental sobre radios rurales «Silencio, estamos en el aire» junto a Lorena Best (2003). Pasantía Académica en Gestión para el Desarrollo Cultural (La Habana, 2005 becaria de la FAPCI -Fundación para la ayuda y promoción de las culturas indígenas) Experiencia en procesos de facilitación de desarrollo social local, fortalecimiento y formación de capacidades con líderes de base en la Amazonía desde el 2004 y en promoción de proyectos de desarrollo en cogestión con gobiernos locales, desde los sectores público y privado y elaboración participativa, de herramientas para el desarrollo de la comunicación.
HUANDY LAGUNA IBARRA
Especialista en Artes Escénicas
Egresada de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Áncash, en la carrera de Artista Profesional en Artes Plásticas. Directora y miembro fundadora de la agrupación teatral huaracina Manicomio Rosa. Artista plástica y escénica, profesora de teatro, profesora en la escuela de pedagogías libres Semillas de Vida y gestora cultural. Gestora y directora en la región Ancash- Huaraz de 4 ediciones del Festival Internacional de Narración Oral del Perú: Todas las palabras, todos los años 2015 al 2018 con la presencia de narradores locales, nacionales e internacionales. Sub directora de la Asociación Cultural Alba Roja. Ha realizado la adaptación de más de 10 puestas en escena como: La muerte Madrina (que recopila relatos de tradición oral sobre la muerte), Guerra de Payasos y diversas obras en títeres y adaptaciones de cuentos locales y nacionales. También ha realizado presentaciones y dictado talleres (teatro, títeres y narración oral) dirigidos a niños, jóvenes, adultos y docentes en diversas provincias de Ancash, y en departamentos como: Ayacucho, Abancay, Chimbote, Huancayo y Lima. En el desarrollo de los talleres o de las obras siempre busca orientar a sensibilizar y reconectar primero con uno mismo, desde dentro y sentir las raíces que al final nos conectan con los demás y lo que nos rodean.
REGINA PALACIOS NATIVIDAD
Editora y Asistente Logístico
Natural de Huaraz y Licenciada en Educación por la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, enfocada al área de las letras, con experiencia en el aula de niños, adolescentes y adultos. Tiene conocimiento en la elaboración y creación de evaluaciones así como en el uso de métodos lúdicos para motivar la participación de todos los estudiantes en procesos de aprendizaje. También en aplicación de estrategias de lectura para motivar el interés, la comprensión y la creación, así como métodos de enseñanza de la literatura. Gestión de sesiones de aprendizaje, medios y materiales didácticos e informes. Empática, con gran disposición para seguir adquiriendo experiencia en el ámbito socioeducativo. Colabora en la realización de audiovisuales, organización de actividades y la edición de la revista Peripheria. Sus intereses van por la literatura, el sitio arqueológico de Chavín de Huántar y la educación.
GLADYS JIMÉNEZ RAMÍREZ
Producción en Terreno, Intérprete y Traductora del Quechua Ancashino
Es de Yungay/Perú, un pueblo en las faldas del Huascarán (la montaña más alta de la nación). Gladys adquirió su profundo aprecio por la naturaleza de su abuela. Tiene formación como guía de caminata en alta montaña y actualmente dirige junto a su pareja Jim Sykes la agencia Lost City Bird Guides en Cusco. También es un amante del cine y fue instrumental en la creación del Huaraz Satyricon, un micro-cine ubicado en la ciudad de Huaraz en Ancash. Ha participado en la producción de proyectos audiovisuales como SHIKA SHIKA (2008), YAKU PATSA (2010) y ALLI ALLPACHAW, ALLI MIKI (2011), todos en Ancash.