Conversatorio DISEÑO Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CULTURALES INDEPENDIENTES (Agosto 2015)
Fecha: Martes 11 de Agosto de 2015
Sinopsis: Organizado por el Semillero de Investigación Experimental Plantas y Arte, la Universidad de Caldas y Vasos Comunicantes. Durante el conversatorio se fomentó la interiorización de los principios de gestión y en base a ejemplos concretos las diferentes estrategias de diseño y financiamiento que existen para los diferentes tipos de proyectos culturales. Entendemos el proyecto cultural como un conjunto organizado de objetivos, actividades y recursos que tiene como resultado aumentar la consciencia individual y colectiva en beneficio de una sociedad determinada.
Taller de Desarrollo de Estrategias de Financiamiento para Proyectos Audiovisuales (2014)
Fecha: Lima, 27 de Agosto de 2014
Sinopsis: La RED FRAKTAL: “Asociación de Artistas Aficionados – AAA”, “Microcine – Cine El Centro”, “Grupo Chaski – Comunicación Audiovisual”, “TAFA – Taller Ambulante de Formación Audiovisual”, “Tomate Colectivo”, “Minkaprod”, “Cine en el Barrio” y comunicadores/as independientes que suman desde su experiencia; vienen organizando la Semana por la Soberanía Audiovisual, realizado entre el 26 y 30 de Agosto del presente año con el fin de intercambiar experiencias y fortalecer la producción audiovisual en nuestro país. A través del TALLER DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS AUDIOVISUALES que se llevó a cabo en Lima en el Teatro AAA el día miércoles 27 de agosto de 2014, se buscó compartir los principios y prácticas básicas para la financiación de proyectos audiovisuales independientes con valores de respeto, solidaridad y compromiso hacia el patrimonio cultural y natural en el que nos desarrollamos.
Nota del Evento: ENLACE.
Seminario Introductorio a la Realización Audiovisual en Huaraz (2014)
Fecha: Huaraz, 03 de Julio de 2014
Sinopsis: El Centro Cultural de Huaraz, la Municipalidad Provincial de Huaraz y la Asociación Civil Vasos Comunicantes buscan impulsar el registro, el diálogo y la reflexión sobre la importancia de las expresiones culturales en los procesos de desarrollo local y regional. A través de este SEMINARIO INTRODUCTORIO A LA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL a llevarse a cabo en la ciudad de Huaraz el día jueves 03 de julio de 2014, se pretende transferir los principios y prácticas básicas para la planeación e implementación de proyectos audiovisuales enfocados al patrimonio cultural y natural de nuestra provincia y región. Durante el seminario se tratará en forma participativa y en base a ejemplos concretos del Callejón de Huaylas las diferentes dimensiones y fases del proceso de realización audiovisual: objetivos, resultados, actividades, estrategias de participación, formación de alianzas, presupuesto, cronograma y financiamiento.
Nota del Evento: ENLACE.
Taller Intensivo de Elaboración de Proyectos para la salvaguardia del PCI (2013)
Fechas: Cusco, 24 y 31 de mayo de 2013
Sinopsis: El objetivo del taller es impulsar el diálogo y la reflexión sobre la importancia de las expresiones culturales de patrimonio cultural inmaterial y los procesos de salvaguardia que podemos emprender a favor del desarrollo social.
Los facilitadores del taller fueron el director de Vasos Comunicantes, Carlo Brescia Seminario, especialista en planeación y dirección de proyectos de desarrollo y la coordinadora de comunicaciones del CRESPIAL, Gabriela Valenzuela.
Nota del Evento: ENLACE.
Planeamiento de Producciones Audiovisuales Documentales (2013)
Fechas: Trujillo, 11 de Abril de 2013
Lugar: Escuela de Comunicaciones, UCV, Trujillo – La Libertad
Sinopsis: Se presentaron los conceptos teóricos y prácticas correspondientes para la planeación e implementación de proyectos audiovisuales en base a casos reales en la región Ancash. Se abordaron los elementos que componen el ciclo de un proyecto audiovisual desde su concepción hasta su promoción y distribución, considerando el diseño de la estrategia de producción, el presupuesto, el financiamiento y la puesta en marcha (pre producción, producción y post producción). Se creó un espacio de diálogo con los asistentes y participantes para profundizar los temas vistos al inicio desde diferentes perspectivas y contextos.
Nota del Evento: ENLACE.