Agradecimientos y más: Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad

AficheA3festihzbaja_zpsg9arcrhb
FESTIVAL DE CULTURA, CONSCIENCIA Y SUSTENTABILIDAD
Del 13 al 16 de Octubre de 2016
Huaraz y Chavín de Huántar

yesenia20saludos_zpsdfhoqzni
> Foto grupal en Semillas de Vida, sábado 15 de octubre, tarde. Fotografía: Yesenia García.

Estimad+s Amig+s, Colaborador+s, Compañer+s,

Queríamos agradecer muchísimo a todas las personas que estuvieron involucradas en el diseño, preparación, desarrollo, difusión, participación y evaluación del Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad llevado a cabo del 13 al 16 de octubre de este año.

La idea del festival nació este año, a partir de las conversaciones con Jaddy Gamero de Comediantes Itinerantes y Silvia Diestra del Centro Cultural Centenario, en el contexto de la convocatoria de proyectos de articulación macro regional de la Red de Puntos de Cultura, programa promovido por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura en Perú. Muchas gracias a ellas dos y a las personas que impulsaron y manejaron la convocatoria dentro del Ministerio: Estefanía Lay, Pauli Morán, Carla Cáceres, Nelly Salcedo y Paloma Carpio (quien si bien ya no está ya directamente relacionada con la Red, igual está directamente relacionada).

De alguna manera el Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad de este año en octubre es parte de un camino de Vasos Comunicantes, que se relaciona con la organización del Primer Simposio Internacional de Anadenanthera del 2013 en Cusco y del Festival Andino de Arte Visionario y Sustentabilidad del 2014 en Huaraz. En estos tres eventos, una de las bases ha sido la integración de las ciencias, las artes y lo que podríamos llamar consciencia, que concebimos como una reconexión armónica con uno mismo, con el otro, con su comunidad, con la memoria de nuestros ancestros y ancestras, con la naturaleza y el cosmos.

¿Cómo postular un proyecto de este tipo a una convocatoria del estado? ¿Cultura y Sustentabilidad? ¿Cultura y Naturaleza? Nosotros creemos totalmente en el vínculo y no vemos otra salida como base de sustentabilidad pero igual creíamos que tal vez no iba a ser aceptada la propuesta porque no se relacionaba a lo que busca en teoría el Vice Ministerio de Industrias Culturales y Artes; lugar donde se ubica la Red de Puntos de Cultura y en donde palabras como ‘productividad’ y ‘competitividad’ tienen relevancia. De ahí venían nuestras dudas.

No obstante, el proyecto fue seleccionado y eso se debe a que muchos de los Puntos de Cultura que forman parte de la Red ven (vemos) la cultura como un proceso, en donde los derechos culturales, la conservación del patrimonio inmaterial y la necesidad de fortalecer la interculturalidad forman parte de las reflexiones, del quehacer, de la resistencia y del construir un futuro. También creemos que al ser un ministerio joven, conformado por personas jóvenes, un proyecto de este tipo iba a generar más bien una discusión en lugar de ser descartado de entrada. Así que muchas gracias al equipo que maneja la Red en el Ministrio, a la Directora de Artes, Fabiola Figueroa, y a las 13 organizaciones Puntos de Cultura de la Macro Región Norte (Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) que respaldaron la propuesta, entre ellas: de Áncash a Kuntur Asociación Cultural; de Lambayeque a Circoluzion, Despertar Zaña y Cine Club Lambayeque; de La Libertad a Peru Cultural Trujillo, Cuatro Gatos, Epicentro, Dreams Imagination, Arte en las Calles, Comparte Peru y SonríeCriaturas; de Cajamarca a Algovipasar; y de Piura a El Arte del Sol. Muchas gracias por el apoyo y la confianza.

Una base importante para el proceso de llevar a cabo el festival fueron los invitados especiales. Muchísimas gracias a la maestra Silvina Spzerling por confiar y traer su sabiduría del videodanza a Perú por primera vez, por su conferencia, por el taller de 3 horas que terminaron en breves obras audiovisuales, por el laboratorio luego del festival y su breve compartir en la ciudad capital de Perú. Muchísimas gracias a Marcia De Bernardo por aceptar la invitación a un evento que al parecer no tenía nada que ver con la escultura en piedra pero en realidad tenía todo que ver: su labrado remite al labrado de nuestros ancestros, su obra naturalista remite a la conexión con lo que sustenta y da vida a la vida en el planeta, y sus palabras y energía fueron de inspiración para todos quienes la escuchamos y compartimos con ella. Muchas gracias a Jorge Ronderos-Valderrama, que si bien tuvo que cancelar su viaje por motivos de salud nos acompañó con mente, corazón y palabras, que podemos ver y escuchar y leer hasta ahora. Muchísimas gracias a Alonso del Río, que si bien nos conocíamos muy poco aceptó de corazón la invitación a compartir su camino y música durante el festival, realmente fue un lujo poder escucharlo por primera vez en nuestra ciudad de Huaraz y llevarlo también por primera vez al Centro Ceremonial Chavín de Huántar. Muchísimas gracias también a Coral Herencia Vegas, hermanita en este camino de enlazar ciencias, artes y consciencia, por su presencia, su sostener, su música, su canto, su círculo; con ella hablamos bastante sobre este Festival cuando visitábamos el Festival de Arte Visionario en Manizales en mayo de este año: somos familia. También a Felipe Navarrete, compañero de Coral, con quien nos conocimos físicamente este año y que sus palabritas los meses anteriores ayudaron con la fuerza puesta en la organización. Gracias también a Alejandro Camino Diez-Canseco, por aceptar la invitación a último momento, por compartir su sabiduría etnobotánica en Huaraz a todos los que estuvimos ahí; fue lindo juntarnos nuevamente tres años después del Simposio en Cusco y un año después del Foro de Turismo Místico en Chavín. Finalmente muchísimas gracias a Sophie Huart, hermana del camino aquí en Huaraz, con la que junto a Louis-Marie Martin compartimos tiempo, palabras y más, apoyando estas iniciativas y más para ir sembrando de a pocos, paso a paso, consciencia en este territorio.

dinamica20fest_zpslia1zb9b
> Dinámica durante las sesiones temáticas en la sala SUM del Centro Cultural de Huaraz, viernes 14 de octubre, mañana. Fotografía: Carolina Bejarano.

IMG_0327_2_zpsn3uqta59
> Dinámica durante la presentación de Jose Luis Vento en la sesión temática de educación alternativa, la sala SUM del Centro Cultural de Huaraz, viernes 14 de octubre, tarde. Fotografía: Carolina Bejarano.

img_0216_2_zpsson7djmp
> Dinámica durante la presentación de Sophie Huart en la sesión temática de educación alternativa, la sala SUM del Centro Cultural de Huaraz, viernes 14 de octubre, tarde. Fotografía: Carolina Bejarano.

Asimismo, el festival no habría sido igual sin la participación de los miembros de los Puntos de Cultura de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque,  Junín, Lima, Piura e Ica, que decidieron postular y fueron seleccionados a partir de la convocatoria abierta de participantes, talleristas y ponentes. Muchas gracias a todos ellos por haber sentido el llamado y haber respondido.

Muchas gracias también a las personas e instituciones que aceptaron la invitación directa a presentar una ponencia como Julio Gonzáles de Kuntur, Edgardo Manrique de Raíces, a Dino Barbieri y Charo Pajuelo de Caraz Cultura, a Patty Zevallos de Corazón Verde, Carla Ramírez de Parlakushun y David Horna de 360.

Muchas gracias también a todos los realizadores que aceptaron mostrar sus obras audiovisuales en el Pre Festival: Muestra de Cine Consciente la semana previa al festival. Muchas gracias a Pryska Ducoeurjoly, Jonathan Semo, Tito Cabellos, Julio César Gonzáles y Karmina Victoria.

Muchas gracias a Carla Coronado, gran hermanita, con la que pudimos tejer el evento del Post Festival: Laboratorio de Proyectos de Videodanza, que se llevó a cabo el 17 y 18 de octubre en Huaraz. También a todas las personas, amigas, que decidieron postular a la convocatoria y a quienes llegaron a la misma para compartir sus sueños de sembrar el género del videodanza en Perú. Esperemos que próximamente tengamos un primer Festival de Videodanza en Perú. Gracias también a Fran Ruggiero, por su presencia, sostener y contribución al Festival a través del taller, el laboratorio y más.

Muchas gracias a Carolina Bejarano, otra gran hermanita, que llegó sin conocer a nadie pero desde antes de viajar desde Ecuador ya sentía que este evento era suyo también. Gracias a Fabrizzia Torres, Dominique Bertrand y Cristian Morales.

Muchas gracias a mi hermano Cristian Yauri Cochachin, por su presencia, palabras, rezos y camino, tan cerquita a Huaraz y como buen hijo de la pacha cuida sus relaciones con esta ciudad ahí abajito de Paria Willkawain.

Muchas gracias a todos los talleristas que compartieron sus sabidurías, caminos, palabras y tiempo, de manera voluntaria y en confraternidad. Ya mencionamos a varios como Coral, Felipe, Julio, Silvina, Carla, Francesca y Sophie; y habría que mencionar también a Eduado Espinoza de Comediantes Itinerantes, a Davicho Sánchez de Rio Danza Comunitaria y a Rosenda Laguna de Nomada Lunar.

Muchas gracias también a las instituciones aliadas que nos apoyaron con difusión, espacios, logística de equipos y más. Por último, agradecer a quienes vinieron y se inscribieron, a los que se ofrecieron como voluntarios, a todos quienes difundieron el evento, a quienes apoyaron con auspicios en alojamiento, alimentación y transporte, con aporte económicos, con sugerencias, desde Huaraz, Lima y más allá de Perú y Latinoamérica.

Sin el apoyo de todas las personas arriba mencionadas (espero no se nos escapen algunas), un festival de este tipo no podría ser posible.

En fin, importante evento, lleno de lecciones, lleno de compartires, de dificultades, de tensiones, de alegrías, de aprendizajes, de desaprendizajes, de articulación, de sueños, de nuevas amistades, de fortalecimiento de las ya establecidas.

El camino hacia el futuro debe ser en comunidad, a pesar de las diferencias que tengamos, recordando el mensaje de los ancestros y ancestras, y haciéndonos conscientes de las relaciones que tenemos cada día con los elementos de la naturaleza: con el agua, con el aire, con el fuego y con la tierra. Nos sustentamos en la naturaleza, y la naturaleza en este planeta se sustenta en el transitar del planeta alrededor del sol.

Muy cordialmente,

Carlo Brescia
Diciembre 2016

Jose20vento20fogata_zpsvhnj0kto
> Fogata de Luna Llena en la escuelita Semillas de Vida, sábado 15 de octubre, noche. Fotografía: Jose Vento.

ronald20villacorta20Querococha_zpsi3tm24v7
> Visita a la laguna Querococha, en la ruta a Chavín de Huántar, domingo 16 de octubre, mañana. Fotografía: Ronald Villacorta.

milton20chavin20iglesia_zpsawkbkxpv
> Foto grupal frente a la Iglesia de Chavín de Huántar, domingo 16 de octubre, tarde. Fotografía: Milton Antezana (ACER Montaña, Cajamarca).

14642181_1131062270262932_8755539644852386817_n
> Visita al Centro Ceremonial Chavín de Huántar, guiados por Martin Loarte, guía chavino, domingo 16 de octubre, tarde. Fotografía: Milton Antezana.

jose20castillo20cierre20domingo_zpswdffbjff
> Círculo final de cierre en la Plazuela de la Soledad, domingo 16 de octubre, noche. Fotografía: Alberto Castillo.

Equipo Organizador y de Apoyo

Comité Director

Silvia Diestra (Centro Cultural Centenario, CHIMBOTE)
Jaddy Gamero (Comediantes Itinerantes, TRUJILLO)
Carlo Brescia (Vasos Comunicantes, HUARAZ)
Ministerio de Cultura – Puntos de Cultura

Apoyo en Coordinación

Luzmila Bocanegra (Centro Cultural Centenario, CHIMBOTE)
Sophie Huart (Semillas de Vida, HUARAZ)
Carla Coronado (Danzón Nuclear, LIMA)
Louis-Marie Martin (HUARAZ)
Cristina Giraud (HUARAZ)

Relatoría

Patricia Zevallos (TRUJILLO)

Ayni Ritual y Sonoro

Cristian Yauri Cochachin (PARIA-WILLKAWAIN)
Coral Herencia Vegas (LIMA)
Felipe Navarrete Birkner (CHILE)
Massimiliano Pagano (ITALIA)
Francesca Ruggiero (LIMA)

Ayni Logístico

Dominique Bertrand (HUARAZ)
Cristian Morales Solis (HUARAZ)
Fabrizzia Torres (HUARAZ)

Ayni Fotográfico y Audiovisual

Joel Sánchez Pachas (LIMA)
Carolina Bejarano (COLOMBIA)

Talleres Ayni

Sophie Huart (HUARAZ-BÉLGICA)
Victoria Karmin (MÉXICO)
Carla Coronado y Francesca Ruggiero (LIMA)
Coral Herencia Vegas (LIMA) y Felipe Navarrete Birkner (CHILE)
Julio César Gonzáles (CARHUAZ)
Eduardo Espinoza (TRUJILLO)
David Sánchez (LIMA)

Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash

Sra. Maria Moreno (Biblioteca ‘Doña Ñati’)
Sra. Lina Garcia (Biblioteca ‘Doña Ñati’)
Sr. Rubén Popayán (Responsable Puntos de Cultura Áncash)
Sr. Rodrigo Miranda Jaimes (Responsable Comunicaciones)
Sr. Eduardo Sante (Director Museo Arqueológico de Áncash)
Srta. Marlene Chinchay (Responsable Inteculturalidad)
Srta. Marcela Olivas (Directora Museo Nacional Chavín)
Don Jose Antonio Salazar Mejía (Director DDC-Áncash)

Otras Colaboraciones

Maximo Aliprandi (JANGAS), Kathia Carrillo (LIMA), César Zeta (HUARAZ), Zarela Zamora (HUARAZ), Juan Quirós (HUARAZ), César Sifuentes (HUARAZ) y Gustavo Llanos (HUARAZ)

Invitados Especiales

Silvina Szperling (Buenos Aires, ARGENTINA)
Marcia De Bernardo (Curitiba, BRASIL)
Alejandro Camino Diez-Canseco (Huampaní, LIMA)
Alonso del Río (Taray, CUSCO)
Coral Herencia Vegas (LIMA)

Joel20IMG_0127_zpsnw9hbmwv
> Silvina Szperling facilitando el taller de videodanza, sábado 15 de octubre, mañana. Fotografía: Joel Sánchez Pachas.

omar20cardenas20marcia_zpswb53gmbs
> Marcia De Bernardo, jueves 13 de octubre, tarde. Fotografía: Omar Cárdenas.

milton20alejandro_zpsyehmrfw8
> Conferencia magistral a cargo del antropólogo Alejandro Camino Diez-Canseco, viernes 14 de octubre, tarde. Fotografía: Milton Antezana.

IMG_0242_2_zpsncg0emnb
> Ponencia de Alonso del Río durante la sesión temática sobre educación alternativa, viernes 14 de octubre, tarde. Fotografía: Milton Antezana.

milton20coral_zpsc8omjsyy
> Coral Herencia Vegas junto a Felipe Navarrete durante el círculo mixto «La Danza del Sol y la Luna», sábado 15 de octubre, tarde. Fotografía: Milton Antezana.

milton20sophie_zpscta3maye
> Sophie Huart compartiendo la visión y experiencia de la escuelita Smillas de Vida en la sesión temática sobre educación alternativa, viernes 14 de octubre, tarde. Fotografía: Milton Antezana.

Ponentes Seleccionados e Invitados

María Elena Rivas Miñano / PdC Peru Cultural (Trujillo, La Libertad)
Nicolás Augusto Parra Zapata / Prodiversitas Colombia (Sierra Nevada, Colombia)
Jorge Eliécer Rodríguez Osorio / Universidad de Caldas (Manizales, Colombia)
Inés Alexandra Vargas Calle / PdC Agrupación Teatral Cuarta Pared (Piura)
Ronald Jesus Valencia Carpio / PdC CCFDA Amauta (Cusco)
Percy Alejandro Vergara Mendivil / PdC La Nueva Semilla (Lima)
Julio Gonzáles Hidalgo / PdC Kuntur Asociación Cultural (Huaraz, Áncash)
Edgardo Manrique / PdC Asociación Cultural Raíces (Huaraz, Áncash)
Carla Ramírez / Festival Parlakushun Cuentacuentos (Huaraz, Áncash)
Luis Fernando Sattui Mejía / PdC Epicentro Trujillo (Trujillo, La Libertad)
Cecilia Ugaz Calderón / PdC Ciudadaniasx: Activismo Cultural y Derechos Humanos (Lima)
Flore de Nazelle / PdC Asociacion Cultural de Tornameza (Huarochirí, Lima)
Patricia Zevallos / Corazón Verde (Huanchaco, La Libertad)
Cesar Augusto Llontop Timana / PdC Circoluzion (Chiclayo, Lambayeque)
Julio José Guillén Serrano / PdC Validarte Asociación Cultural (Lima)
Dino Barbieri y Charo Pajuelo / Asociación Caraz Cultura (Caraz, Áncash)
Lady Vinces Cruz / PdC Cineclub Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque)
Carlos Manuel Pachas Levano / PdC Asociación por la Educación e Identidad Cultural (Ica)
Martín Hernán Adriazola Málaga / PdC Casa Cultural Tambo de Bronce (Arequipa)
David Garcia Capacyachi / PdC Asociación cultural «Mosoq Yawar» (Huancayo, Junín)
Sophie Huart / Escuelita Semillas de Vida (Huaraz, Áncash)
Miriam Vitorio y Wenceslao Rosario / Escuelita Chaupin (Carhuaz, Áncash)
Alonso del Rio / Escuelita WiñayPaq (Taray, Cusco)
Jose Luis Vento Montalvo / PdC Asociación Cultural Llaqta Raymi (Lima)
Carlos Tadashi Ladines Ijiri / PdC La Mancha Taller de Arte (Lima)
David Horna / Asociación para el desarrollo de la cultura y las artes audiovisuales, Tres Sesenta (Huaraz, Áncash)

Para ver el título de las ponencias y las sesiones temáticas, ir a este enlace.

Instituciones Organizadoras

Comediantes Itinerantes (Trujillo, La Libertad)
Centro Cultural Centenario (Chimbote, Áncash)
Vasos Comunicantes (Huaraz, Áncash)
Semillas de Vida (Huaraz, Áncash)
Ministerio de Cultura – Puntos de Cultura

Organizaciones Aliadas

Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash
Gobierno Provincial de Huaraz
Centro Cultural Municipal de Huaraz
Festival Internacional de Videodanza Buenos Aires
Prodiversitas Colombia
Danzón Nuclear (Lima)
Tomate Colectivo (Lima)
Radio Bomba (Lima)
El Maizal (Latinoamérica)
Pacha Warmi “Centro de Saberes Ancestrales” (Lima)

Programación

prog-prel-v12oct
El Festival en los Medios:

ANTES DEL FESTIVAL
Puntos de Cultura
Recursos Culturales
Agenda CIX
Cultunet
Hipermédula
Instituto de Montaña

DESPUÉS DEL FESTIVAL
– ACER Montaña: Culturales, Ecoturísticas, El Otro Festival de Huaraz
Puntos de Cultura
DeBernardo.net, página de Marcia De Bernardo

Videos Publicados del Festival

Resultados de la Evaluación Realizada por la Dirección de Artes

Documento

Páginas del Festival

Web
Facebook