Estimadas, Estimados,
Es grato comunicarles que el día sábado se presentó exitosamente la nueva edición de la revista CULTURAS SOSTENIBLES DESDE LA PERIPHERIA iniciándose una nueva fase de este proyecto cultural. Se conformó la mesa de honor con la presencia y palabras del Director Regional de Cultura de Ancash Don Jose Antonio Salazar Mejía, con el ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo Victor Paredes Estela, con el Magíster Leonel Menacho López especialista en Educación Intercultural Bilingüe y con el Dr. Félix Julca Guerrero, especialista en sociolingüística quechua. El evento de presentación tuvo lugar el SÁBADO 09 DE FEBRERO a las 7PM en el Auditorio «Víctor Valenzuela Guardia”, Dirección Regional de Cultura – Áncash, Av. Luzuriaga 766, en la ciudad de Huaraz.
Adicionalmente a las palabras de los invitados especiales se proyectaron los videos que forman parte de esta nueva edición de la revista en su nueva etapa multimedia.
Para estar al tanto de las nuevas ediciones y eventos relacionados a VASOS COMUNICANTES y la revista PERIPHERIA, pueden suscribirse a nuestro boletín/newsletter aquí.
Agradecemos mucho a todos los asistentes al evento y personas que nos han dado su apoyo.
Muy atentamente,
Carlo Brescia
Director de PERIPHERIA
PD
Algunas fotos del evento:
Foto 1: La Mesa de Honor, de izquierda a derecha: el Director Regional de Cultura de Ancash Don Jose Antonio Salazar Mejía, el ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo Victor Paredes Estela, el Magíster Leonel Menacho López especialista en Educación Intercultural Bilingüe, el Director de la Revista Peripheria Carlo Brescia y el Dr. Félix Julca Guerrero, especialista en sociolingüística quechua.
Foto 2: Desde el fondo del auditorio
Foto 3: Proyección del video WACHUKU
A continuación el contenido de la revista:
CONTENIDO
1. Mapeo de Iniciativas relacionadas a la enseñanza de la Lengua Quechua
Por Doris Loayza, Mitchell Teplitsky y Carlo Brescia
2. En busca del Papakashki
Por Mitchell Teplitsky
[Video PAPAKASHKI]
3. La Costumbre de Fajar a los Bebés en los Andes de Ancash
Por Doris Loayza
[Video WACHUKU]
4. Harawi, una Forma de Expresión en Extinción
Por Nelida Silva
[Video HARAWI]
5. Los quechuahablantes frente a su lengua y a la de los demás
Por Dr. Félix Julca Guerrero
6. Educación Intercultural Bilingüe en Ancash – Una Entrevista con Leonel Menacho [ESP]
Por Doris Loayza, Mitchell Teplitsky y Carlo Brescia
[PODCAST Educación Intercultural Bilingüe]
7. Sobre como el Inca hizo llamar a los huacas de todas partes, y también sobre los triunfos de Macahuisa
Manúscrito de Huarochirí
Interpretación y adaptación al Quechua Ancashino por los Lic. Rolando Roca Zarzosa, Cervantes Julca Guerrero y el Dr. Félix Julca Guerrero.
A continuación, los créditos de esta edición:
Comité Editorial
Doris Loayza, Mitchell Teplitsky, Carlo Brescia
Director
Carlo Brescia
Editora
Regina Palacios
Diseño y Diagramación
Ilustra Consultores
Fotografía
Dr. Félix Julca Guerrero, Doris Loayza, Mitchell Teplitsky, Carlo Brescia
Traductores al Inglés
Maribel León, Patricia Araníbar, Carlo Brescia
Traductores al Castellano
Doris Loayza
Revisión de Textos
Regina Palacios, Mitchell Teplitsky, Elizabeth Rhein, Lic. Rolando Roca Zarzoza, Lic. Cervantes Julca Guerrero, Gabriela Boiangiu y Joshua Shapero
Agradecimientos
A la Comisión Fulbright, a la Dirección Regional de Cultura de Ancash, al Prof. Leonel Menacho López, a Viviana Quea, Pablo Tadeo, Guido Van Es, Doña Elista, Doña Irene, Yngrid Diaz, Jack Morris, Alejandro Camino Diez-Canseco, Mariana Tschudi, Benquelo Morales, Ted Alexander, Verónica Angeles y Charlie Good.
Empresas que apoyaron la producción de esta edición
Explorandes Huaraz, Llanganuco Lodge y Sierra Andina Brewing Company.