Título
¡No Callar! Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras faltas contra la ética pública
Autor
Defensoría del Pueblo
Año
2013
Impresor
Perú: Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz
Enlace de Descarga:
Página de la Defensoría del Pueblo: aquí.
Texto de Presentación
Fuente: Boletín Tarea (Nr 130 Año 12)
Defensoría del Pueblo presenta Guía Práctica Frente a la corrupción: ¡No callar!
Para contribuir en la lucha contra la corrupción, la Defensoría del Pueblo ha elaborado la Guía práctica para la denuncia ciudadana contra actos de corrupción y otras faltas contra la ética pública “¡No Callar!”, que tiene por finalidad informar al ciudadano acerca de los mecanismos disponibles para denunciar actos de corrupción y otras faltas éticas sancionadas por diversas entidades en sus respectivos regímenes disciplinarios.
Según la Sétima Encuesta Nacional de Percepciones sobre Corrupción 2012, de Proética, el 53% de ciudadanos no sabe dónde denunciar este flagelo en sus diversas manifestaciones.
El nivel de desinformación ciudadana sobre los mecanismos para denunciar actos de corrupción, así como la falta de credibilidad en su efectividad, son algunos de los indicadores reportados por la última Encuesta Nacional de Percepciones sobre Corrupción de Proética.
De acuerdo a esta encuesta, en el 2012 sólo el 9% de los ciudadanos entrevistados denunció los actos corruptivos; el 53% de ellos no sabía dónde denunciarlos; y el 43% considera que los resultados de la denuncia no son nada efectivos.
La guía presenta ─de manera sencilla y en lenguaje sencillo─ las conductas que constituyen delitos de corrupción y su procedimiento para sancionarlos; así como las faltas disciplinarias cometidas por operadores del sistema de justicia −policías, jueces y fiscales, entre otros−, encargados, precisamente, de la investigación y sanción de los actos corruptivos. (Defensoría del Pueblo).