EVENTO
Taller de Desarrollo de Estrategias de Financiamiento para Proyectos Audiovisuales
FECHA Y HORA
Miércoles 27 de Agosto de 2014, 1000 hrs
LUGAR
Teatro de la Asociación de Artistas Aficionados
Jr Ica 323 – Lima
Página FB:
https://www.facebook.com/SemanaPorLaSoberaniaAudiovisual
Presentación.-
La RED FRAKTAL: “Asociación de Artistas Aficionados – AAA”, “Microcine – Cine El Centro”, “Grupo Chaski – Comunicación Audiovisual”, “TAFA – Taller Ambulante de Formación Audiovisual”, “Tomate Colectivo”, “Minkaprod”, “Cine en el Barrio” y comunicadores/as independientes que suman desde su experiencia; vienen organizando la Semana por la Soberanía Audiovisual, a realizarse entre el 26 y 30 de Agosto del presente año con el fin de intercambiar experiencias y fortalecer la producción audiovisual en nuestro país.
A través del TALLER DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS AUDIOVISUALES a llevarse a cabo en Lima en el Teatro AAA el día miércoles 27 de agosto de 2014, se pretende compartir los principios y prácticas básicas para la financiación de proyectos audiovisuales independientes con valores de respeto, solidaridad y compromiso hacia el patrimonio cultural y natural en el que nos desarrollamos.
Durante el taller se tratará en forma participativa y en base a ejemplos concretos las diferentes estrategias de financiamiento que existen. A partir de la revisión de los actores del entorno directo e indirecto del proyecto, y de sus objetivos y estéticas (narrativas/fotográficas/sonoras/audiovisuales/+), se ayudará a los participantes a desarrollar una estrategia de financiamiento coherente con las características de la producción audiovisual.
OBJETIVOS
– Compartir los principios esenciales para el desarrollo de una estrategia de financiamiento para proyectos audiovisuales concretos
– Apoyar la producción de proyectos audiovisuales que contribuyan al diálogo intercultural, al respeto por la naturaleza que nos provee y al sentimiento de comunidad, aquí y allá.
TIPOS DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
– Ficción, entrevista, documental de creación, reportaje, video viral, video arte, video danza, etnografía visual, tutorial, memorial, cine de montaña, docudrama, falso documental, etc.
PÚBLICO OBJETIVO.-
Cualquier persona con una idea de proyecto e interés en fortalecer sus capacidades en producción y profundizar en las formas de financiamiento.
Imágenes del Taller