EVENTO: 3er Taller Cultural Participativo en el Distrito de Independencia, Huaraz

3er Taller Cultural Participativo en el Distrito de Independencia
Fecha: Sábado 23 de Abril de 2016
Horario: De 8:00 A.M. a 2:00 P.M.
Lugar: Cruz Roja
(Av Independencia s/n Vichay – Huaraz)
Entrada libre.

afiche 3er taller

1. Presentación.-

La Municipalidad Distrital de Independencia invitó con la finalidad de desarrollar en forma conjunta con la población interesada del distrito durante el 2016 las políticas culturales durante el 2016 a los diferentes actores culturales a participar en el 2do Taller Cultural Participativo en la Casona Colomba el día sábado 12 de MARZO de 2016.

La Municipalidad Distrital de Independencia considera que el desarrollo cultural es el proceso que permite a un individuo constituirse como ser humano, asimilando los valores sociales y las tradiciones culturales del grupo humano al que pertenece. Este proceso de socialización pasa por el aprendizaje del lenguaje, por la educación, la instrucción y la adquisición de las disciplinas del grupo en general y permite transmitir a cada uno de sus miembros los modelos, las normas, los sistemas de valores característicos de su cultura.

Por lo anterior, la Municipalidad entiende que la actividad cultural requiere del apoyo tanto del sector público como del privado para llevarse a cabo y está interesado en apoyar en forma concertada con la población las manifestaciones regionales que constituyen el patrimonio cultural material e inmaterial de nuestra provincia.

2. Objetivo General

Desarrollar en forma participativa con los actores culturales (artistas, creadores, asociaciones, gestores, colectivo, grupos, públicos) y demás interesados que deseen la política cultural local integrando la diversidad, fomentando el diálogo y promoviendo la sostenibilidad de las mismas

3. Objetivos Específicos

  • Inventario Cultural del distrito
  • Mapa de Actores Culturales
  • Banco de Proyectos Culturales
  • Ordenanza Municipal y Reglamento de Aplicación

4. Resultados

Participaron 9 personas.

Se contó con la participación del Sr. Samuel Rodríguez Ávalos, actual sub-gerente de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes de la Municipalidad Distrital. El mismo expuso sobre la situación actual de su sub-gerencia.

4.1. Inventario Cultural

Se discutieron los avances de este proceso. El señor Giber García presentó una clasificación del inventario cultural tangible e intangible.

Se expuso la importancia de desarrollar una clasificación ad hoc en base a las características del territorio y las perspectivas de los participantes.

Además, que el proceso de desarrollar un inventario cultural debe ser liderado por un equipo y que el proceso debe ser semi-abierto para recoger las opiniones de más personas interesadas y obtener así su validación.

Asimismo, el proceso del inventario debe considerar como etapas lo siguiente:
– Conformación de un Equipo y un Comité Consultivo
– Diseño participativo del inventario
– Desarrollo participativo del inventario
– Definición de las Estrategias de Distribución/Difusión del Inventario
– Validación del inventario por la población interesada

Finalmente, el desarrollo del inventario cultural para el distrito es una pieza fundamental para el desarrollo de las políticas culturales locales. Por lo tanto, este proceso debe ser estructurado como un proyecto a ser financiado (o co-financiado) por la Municipalidad Distrital de Independencia.

Se estableció la necesidad de desarrollar unos Términos de Referencia para este proceso a ser desarrollado por Carlo Brescia y luego validado por los participantes del taller.

4.2 Mapa de Actores

Se discutieron los avances de este proceso. La señorita Rocío Gonzáles Valenzuela expuso su avance.

Al igual que con el inventario cultural, se vio la necesidad de desarrollar el mapa de actores como un proyecto. Por lo tanto, se estableció como siguiente paso el desarrollo de los Términos de Referencia de este proyecto encargándose este trabajo a la Srta. Rocío Gonzáles.

El desarrollo del mapa de actores deberá considerar como etapas lo siguiente:
– Conformación de un Equipo y un Comité Consultivo
– Diseño participativo del mapa de actores
– Desarrollo participativo del mapa de actores
– Definición de las Estrategias de Distribución/Difusión del Mapa
– Validación del mapa por la población interesada

4.3 Ordenanza Municipal en Cultura

Uno de los objetivos desde el inicio del proceso participativo cultural es lograr una política cultural local del distrito de Independencia manifestado en una ordenanza. Este es un objetivo a mediano y largo plazo.

Para lograr este objetivo, se estableció como primera etapa la organización de un Foro de Ordenanzas en Cultura con la participación de invitados a nivel nacional con experiencia en estos procesos. La fecha prevista para este evento se fijo para el día viernes 8 de julio, a ser confirmada por las personas responsables de la Municipalidad.

También se consideró incluir en este foro exposiciones sobre los siguientes temas: obras por impuestos en cultura, fuentes de financiamiento para proyectos, y proyectos SNIP en cultura.

Se encargó la coordinación de este evento a los señores César Palma y Carlo Brescia.

5. Conclusión

A partir de este taller, se lograron definir tres proyectos a ser impulsados por los participantes a través de la conformación un Grupo Impulsor en Cultural del Distrito de Independencia.

Este Grupo Impulsor deberá ser validado por los actores pertinentes de la Municipalidad a través de una acta o resolución de la Alcaldía en donde se establezca la capacidad de recomendar proyectos por parte de este Grupo Impulsor.

Las siguientes reuniones se definirán en base al avance de las actividades identificadas.

Atentamente,

Carlo Brescia
Huaraz, Áncash
Miércoles 04 de Mayo 2016

Algunas fotos del evento (Fuente: César Villanueva):

13073208_10153616853387749_1856313316_o_zpspirc0chc(1)

13105840_10153616853297749_439530301_o