EVENTO: Conversatorio y Muestra de Cine Chamánico y Consciencia Corporal en CDMX

CONVERSATORIO Y MUESTRA DE CINE CHAMÁNICO Y CONSCIENCIA CORPORAL EN CIUDAD DE MÉXICO
Viernes 31 de Agosto de 2018
De 2000 hrs – 2300 hrs
Lugar: tres.cero.tres
Dirección: Puebla 303 int 3, Roma Norte, CDMX.
Cooperación Solidaria: $40 pesos.
Duración de la muestra: 120 minutos.

Estimadxs todxs,

En agosto de este año se invitó cordialmente y contentos a una proyección de cine sobre chamanismo, plantas maestras y consciencia corporal en Ciudad de México en un espacio muy bonito: Tres.Cero.Tres. El evento fue co-organizado por Tres.Cero.Tres y Vasos Comunicantes.

Durante la proyección se ofrecieron bebidas y otros productos pro fondos la producción de proyectos audiovisuales de los organizadores. Luego de la proyección, se tuvo un estupendo y muy interesante conversatorio y reflexión conjunta sobre los temas presentados en los videos.

Mis agradecimientos por todo el apoyo a Victoria Karmin y Azhareel Sierra. También a Cervecería Nepantla y al Archivo Maguey por su apoyo con productos.

Atentamente,

Carlo Brescia

Evento en FB, enlace.

ALGUNAS IMÁGENES DE LAS PROYECCIONES

> Proyecto etnográfico sobre Performances y Expresiones Corporales dedicado al skateboarding.

> Proyecto de video arte INTANGIBLE: RECONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA TRIPLE ESPIRAL de José Carlos Orrillo.

> Proyecto etnográfico sobre Performances y Expresiones Corporales dedicado a la respiración consciente.> Proyecto de animación EXTRATERRESTRE de Victoria Karmin.

> Proyecto documental ENTRE MUNDOS de Julio César González.

> Proyecto experimental KUTIWACHAKUY con la bailarina argentina Ana Laura Ossés.

TRÁILER DEL EVENTO

INVITACIÓN

A todas aquellas personas interesadas en las producciones artísticas independientes y transdisciplinarias y al público en general, las invitamos a asistir al “Conversatorio y Muestra de Cine Chamánico y Consciencia Corporal”, que tiene la finalidad de recaudar fondos para la realización de dos cortometrajes que experimentan en el cruce de las disciplinas de la danza y el video.

Para conseguirlo compartiremos el material audiovisual realizado con mucho cariño y dedicación por amigos del cono sur del continente, que ha seleccionado nuestro invitado y realizador Carlo Brescia.

Este tipo de cine, para nosotrxs es concebido como una aportación a un cambio de paradigma que comienza en la consciencia corporal individual y se extiende a un replanteamiento ético de un accionar como especie humana en el mundo. Por eso mismo se abrirá un espacio al diálogo y a la reflexión con los asistentes.

Presentación a cargo de CARLO BRESCIA (Perú)*

****Habrá venta de material gráfico y literario así como bebidas realizadas de manera artesanal por pequeños productores en una lógica por compartir y disfrutar en armonía y al mismo tiempo aportar a la realización de los proyectos presentados.*****

PROGRAMA

MÁS ALLÁ DEL CUERPO ANIMAL
CAPÍTULO 1: Jürgen Horrwarth, Skateboarder
2009, 8 mins, Documental Etnográfico, MiniDV
Dir. Carlo Brescia

MÁS ALLÁ DEL CUERPO ANIMAL
CAPÍTULO II: Ceci Gómez, Bailarina Aérea
2014, 12 mins, Documental Etnográfico, AVCCHD
Dir. Carlo Brescia
Sinopsis: El documental relata la actividad de Cecilia Gómez bailarina y coreógrafa aérea argentina.

MÁS ALLÁ DEL CUERPO ANIMAL
CAPÍTULO III: Renata Borges, Respiradora Consciente
Documental Etnográfico, 2015, Perú, 20 mins
Dir. Carlo Brescia
Sinopsis: Renata Borges a través de la respiración, va por un camino compartido de auto conocimiento y emancipación.

EXTRATERRESTRE
Animación, 2015, México, 15 mins
Dir. Karmin Victoria
Sinopsis: Expresión experimental del origen y evolución de la vida en la Tierra, que utiliza la literatura científica y un imaginario caótico como metáfora de las emociones y la razón humana.

INTANGIBLE: RECONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA TRIPLE ESPIRAL
Videoarte, 2016, Perú, 6 mins
Dir. Jose Carlos Orrillo Puga
Sinopsis: Las acciones denominadas Reconstrucción Simbólica del Triple Espiral comprenden una serie de performances e intervenciones en espacios públicos, con la finalidad de restituir simbólicamente la figura de un geoglifo destruido por invasores de tierras en la zona arqueológica Quebrada Santo Domingo en el distrito de Laredo, en Trujillo. Para la animación del espiral se utilizan los pallares moche, una semilla de uso ritual y adivinatorio entre los sacerdotes de esta antigua cultura asentada en la costa norte del Perú.

ALAS DE VIDA
Videopoema, 2014, Perú, 10 mins
Dir. Delia Ackerman
Sinopsis: Un poema visual desde la perspectiva de las aves de cómo la mano de la humanidad está acelerando las tasas de extinción de especies enteras, sin embargo, se comportan como si nos hemos olvidado de que la naturaleza es la fuente y el apoyo de toda la vida, incluyendo la nuestra.

KUTIWACHAKUY / RENACER
2014, 20 mins, Videodanza, AVCCHD
Por Ana Laura Ossés y Carlo Brescia Seminario
Sinopsis: Willkawain, ‘la casa de los ancestros’ o ‘la casa sagrada’, no solo era un sitio de culto a los muertos sino también un lugar de transformación. En sus recintos de piedra construidos hace más de 1200 años, las personas se aislaban de la luz y el sonido exterior para lograr estados no ordinarios de consciencia a través de la meditación.

ENTRE MUNDOS
Documental, 2016, Perú, 34 mins
Dir. Julio Cesar Gonzales
Sinopsis: Entre sonidos y sueños que viajan por los cielos del Apu Huascarán, un joven maestro quechua comparte sus visiones y aprendizajes por otras vías de comunicación entre los mundos mágicos, pasados, presentes y futuros. Su sentir e interpretación de las señas que le revelan las plantas y la naturaleza guían este relato por el buen vivir.

SOBRE Carlo Brescia (Perú) *
Documentalista, escritor, docente, comunicador y consultor especializado en temas de cultura, medio ambiente, educación y sustentabilidad. Desde Junio 2004 dirige la Asociación Civil VASOS COMUNICANTES en Huaraz (Áncash, Perú), institución dedicada al diseño e implementación de proyectos de arte y cultura para la sustentabilidad. Uno de sus intereses de investigación son por un lado la búsqueda de la armonía de la mente, cuerpo, corazón y espíritu a través de las prácticas y percepciones corporales; y por otro la profundización en la civilización Chavín de Huántar, cultura chamánica ancestral de los andes peruanos de hace más de 3000 años.