Presentaciones de PERIPHERIA en Lima, Cusco, Huaraz, Chavín de Huántar y Trujillo

Estimadas/os Amigas/os

Reciban nuestros cordiales saludos. Queríamos contarles sobre las presentaciones de las revistas que hemos editado este año. El objetivo de las presentaciones fue dar a conocer las nuevas ediciones, ofrecerlas al público y comentarlas con los invitados y el público asistente. Adicionalmente a las presentaciones tuvieron lugar algunas presentaciones y proyecciones.

Las dos revistas que se presentaron fueron las siguientes:

Edición Nr 14: MUNDO QUECHUA DE ANCASH. El quechua no es solo un conjunto de lenguas sino también un conjunto de culturas que comparten valores, actitudes y prácticas en la mayor parte de las zonas de montaña de los Andes. En esta edición revisamos algunos aspectos de la cultura quechua en Ancash como la educación, la gastronomía, el canto, las prácticas post-parto, la lengua y más. Si bien los temas tratados no son novedosos para las personas que viven en los Andes, tratarlos en un texto, un podcast o en un video, sí lo es. En esta edición incluimos un capítulo del Manuscrito de Huarochirí traducido por primera vez del Quechua Central del siglo XVII al Quechua del Callejón de Huaylas. Ver contenido.

Edición Nr 15: LAS PLANTAS MAESTRAS DE CHAVÍN: WACHUMA Y WILLKA. En el centro ceremonial de Chavín de Huántar se consolidaron y mantuvieron una gran variedad de conocimientos por lo menos durante unos ochocientos años (1200 – 400 a.C). El arte que esta cultura dejó en la arquitectura, la piedra, la cerámica, los metales, los textiles y los huesos es uno de los más interesantes y evidencia parte de esos conocimientos. En esta edición buscamos comprender un poco más acerca de Chavín abordando de manera inter y trans disciplinaria dos de las plantas maestras que se usaron en el templo: el cactus San Pedro (Huachuma/Wachuma) y las semillas de la Anadenanthera (Huilca/Willka). Ver contenido.

Agradecemos a todas las personas que participaron en los contenidos, los que nos ayudaron en la difusión, los que nos ayudaron en la organización de los eventos y a todos los que asistieron.

Pueden encontrar las revistas en venta en los siguientes lugares: enlace.

Atentamente,

Carlo Brescia

PD

Las presentaciones realizadas fueron las siguientes:

LIMA en el CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LIMA
Jueves 16 de Mayo de 2013
Invitados especiales: Jose Carlos Vilcapoma Ignacio (Antropólogo y Director del Instituto de Investigaciones y Desarrollo Andino), Alejandro Camino Diez-Canseco (Antropólogo y Director del Museo de Plantas Sagradas en Cusco) y Alfredo Herrera Flores (Miembro del Grupo de Trabajo del Consejo Suramericano de Cultura de UNASUR por el Ministerio de Cultura). Se proyectaron previamente los siguientes videos: WACHUKU, HARAWI y PAPAKASHKI. Las revistas presentadas fueron las ediciones Nr 14 y Nr 15.
Agradecimientos: Juán Sánchez, Carlos Lomparte y a todos los asistentes.
Fotografías por Raul Lino Villanueva.

IMGP2308_zpse7059a09
Regina Palacios, nuestra editora, conversando con los asistentes.

IMGP2370_zps7ee86392
La conversación con el público sobre la cultura quechua y las plantas estuvo muy interesante.

CUSCO en el MUSEO DE PLANTAS SAGRADAS, MÁGICAS Y MEDICINALES
Sábado 25 de mayo de 2013
Invitados especiales: Carlos Velaochaga Dam (Antropólogo y miembro de la Asociación Mundial de Escritores Andinos) y Alejandro Camino Diez-Canseco (Antropólogo y Director del Museo de Plantas Sagradas en Cusco). Además de presentarse las dos ediciones de la revista se proyectaron los siguientes videos: WACHUKU, HARAWI y ANADENANTHERA. Las revistas presentadas fueron las ediciones Nr 14 y Nr 15.
Agradecimientos: Melisa Bailón, Emerson Inca y a todos los asistentes.

IMG_0344_zps0cbc5b9b
CUSCO: Finalizadas las proyecciones la conversación sobre la cosmovisión andina y las religiones fue muy interesante. También estuvieron presentes el director de videos musicales Vincent Moon, la artista y comunicadora Lorena Best, y Mariska van Dalfsen, directora de Warmayllu.

HUARAZ en el RESTAURANTE TRIVIO
Invitados Especiales: Ingrid Soto y Alexander Arone del Laboratorio Taller Kintu, quienes narraron con mucho arte uno de los cuentos incluidos en la revista. También se proyectó el documental etnográfico EDUARDO EL CURANDERO del Dr. Douglas Sharon. Se presentó la edición Nr 15, la edición Nr 14 fue presentada en la ciudad en febrero de este año.
Agradecimientos: Louis-Marie Martin, Ted Alexander, Sophie Huart y Jenn Hrinkevich.
Fotografías por Raul Lino Villanueva

IMGP2711_zps7e8239fd
HUARAZ: El evento se realizó en el restaurante TRIVIO.

IMGP2703_zpseb7a1a0e(1)
HUARAZ: Incluyó sesión de cuenta cuentos a cargo del Laboratorio Taller Kintu. Narraron el cuento Kay Patsa, incluido dentro de la edición Nr 14 de la revista.

CHAVÍN DE HUÁNTAR en el Auditorio del Centro Cívico de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
Jueves 27 de junio de 2013
Invitada especial: Marcela Olivas Weston (Arqueóloga y Directora del Museo Nacional Chavín). Regina Palacios y Raul Lino leyeron y actuaron uno de los cuentos publicados en la revista: Fuego, escrito por Regina. Asimismo, se proyectaron los siguientes vídeos: AGROECOLOGÍA – Producir para Vivir Bien y EDUARDO EL CURANDERO.
Agradecimientos: A Marcela Olivas por toda la organización y promoción del evento, John W. Rick, Rosa Rick Mendoza, al equipo de investigación en Chavín, Guillermo Reaño y José Rivadeneyra Orihuela.
Fotografías por Raul Lino Villanueva.

IMGP2749_zps6ed69132
Marcela Olivas hizo un muy generoso comentario sobre la nueva edición.

IMGP2790_zps806a4a56
Incluyó la proyección del documental EDUARDO EL CURANDERO del Dr. Douglas Sharon.

IMGP2821_zpsc025ce53
El Dr. John W Rick comentó el documental proyectado.

TRUJILLO en la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Viernes 5 de Julio de 2013
Invitados especiales: Douglas Sharon (Investigador (ret.) de la Universidad de California y ex-director del Museo del Hombre en San Diego), Régulo Franco Jordán (Arqueólogo y Director del Proyecto Arqueológico El Brujo) y Eduardo Paz Esquerre (Magíster, Docente de la Universidad Privada Antenor Orrego y Coordinador de Edición de la revista Pueblo Continente). Se proyectó el documental EDUARDO EL CURANDERO, realizado en 1978 por el Dr. Sharon en Las Delicias y Trujillo y al finalizar se conversó con el público asistente.
Agradecimientos: Erick Aquino Montoro, a la Universidad Cesar Vallejo y a todos los asistentes.
Fotografías por Raul Lino Villanueva.

imagen-42-1-rep-pelicula_zpsaf72565e
TRUJILLO: Nota de prensa en diario de Trujillo, aquí.

IMG_0206_zpsda6c575c
TRUJILLO: En la presentación nos acompañó también la familia del desaparecido Don Eduardo Calderón Palomino, entre ellos su esposa y dos de sus hijos.
Foto por UCV