Estimadas/os Amigas/os
Reciban nuestros cordiales saludos.
Queríamos contarles sobre el Primer Encuentro de Cineastas y Curanderos en el que participamos en Túcume a inicios de este año. El Museo de Sitio de Túcume con el apoyo de la Fundación Backus, el Cineclub de Lambayeque, la asociación civil independiente Vasos Comunicantes de Huaraz y la productora Kinovera Films, presentaron el primer encuentro norteño entre curanderos y cineastas. Dicho encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Arqueológico de Túcume, en el anfiteatro, el día sábado 13 de abril de 2013 del presente a partir de las 19 horas.
El objetivo principal del evento fue el de crear un espacio de intercambio entre los practicantes del chamanismo norteño, los artistas audiovisuales y el público interesado. En un contexto contemporáneo en el que prevalecen visiones de desarrollo impuestas desde afuera que no incorporan la identidad y el respeto al entorno ambiental de los pueblos, la producción y reflexión acerca de contenidos culturales se vuelve una necesidad no solo en Perú sino a nivel internacional. La mesa norteña es una expresión contemporánea de la continuidad dinámica de la cultura en el norte peruano que se inicio hace ya varios milenios.
Anfiteatro durante el 1er Encuentro Norteño de Cineastas y Curanderos.
El Programa del evento consistió en:
1. PALABRAS DE BIENVENIDA
Por Bernarda Delgado, directora del Museo de Sitio de Túcume
2. OFRENDA AL CERRO PURGATORIO Y PAGO A LA TIERRA
Por el Maestro Genaro Nima
3. REPRESENTACIÓN DE UNA MESA CURANDERA
Por Generación Cultural de Amigos Tucumanos
4. PROYECCIONES
Se proyectáron dos películas latinoamericanas, proyectos audiovisuales que poseen una peculiar mirada sobre el chamanismo y su entorno.
FLORES EN EL DESIERTO
Dir. José Álvarez, 2009, 71 min, Documental, México
SINOPSIS: La cultura wixárika (o huichol) se localiza mayormente en los estados de Jalisco, Nayarit y Durango, en México. En la actualidad existen más de 50,000 huicholes. Entre otros lugares sagrados, peregrinan a Wirikuta, en el desierto de San Luis Potosí, y a Aramara, en la playa de San Blas en Nayarit. Por invitación de algunos habitantes de los pueblos de San José y Tesorero, de la sierra de Jalisco, grabamos parte de su vida a lo largo de dos años. Esta película es el resultado. Tráiler
ANADENANTHERA
Dir. Francisca Gili y Benjamin Gelcich, 2011, 13 min, Videoarte, Chile
SINOPSIS: Fotomontaje documental donde convergen simultáneamente diversos puntos de vista y relatos sobre el cebil. Planta con propiedades alucinógenas que se consumía en el norte de Chile. Diversos registros gráficos, productos de su investigación se plasman mediante el lenguaje cinematográfico despertando las posibilidades de la percepción irracional. Tráiler
5. EXPOSICIONES
También se tendrá la presentación por parte de sus directores de dos proyectos en diferentes fases de producción uno es documental y el otro es videodanza.
PEREGRINA
Dir. Carlo Brescia, VideoDanza, Huaraz
SINOPSIS: Luego de una experiencia cercana a la muerte, una joven inicia una peregrinación a través de los Andes buscando el equilibrio con la naturaleza en un centro ceremonial de más de tres mil años de antigüedad.
– El Director de la película habló sobre el proceso de investigación, planeación, financiamiento y puesta en marcha del proyecto. Blog
EL VIAJE DEL CHAMÁN
Dir. Walther Vera, Documental, Túcume
SINOPSIS: En los bosques secos de la costa norte del Perú; existe un pueblo mágico llamado Túcume, donde habita una familia que guardó los conocimientos del chamanismo durante varias generaciones.
– El Director de este proyecto hace un recorrido sobre la evolución del chamanismo tomando como ejemplo a los curanderos de su familia entre los que destacan Santos Vera. Página Web
Agradecemos a todas las personas que participaron en los contenidos, los que nos ayudaron en la difusión, los que nos ayudaron en la organización de los eventos y a todos los que asistieron.
6. DEMOSTRACIÓN DE UN RITUAL DE CURACIÓN TUCUMANO Y ACTIVACIÓN DE DOS MESAS CURANDERAS
Por el Maestro Juan Bances «El Búfalo» y el Maestro Wilder Vera.
Pueden ver el Boletín Electrónico del Museo de Sitio Túcume Nr 19 contando acerca del evento. Pueden también ver más fotos del evento en este enlace.
Atentamente,
Carlo Brescia
PD.
Algunas imágenes del evento tomadas por Walther Vera…
El colectivo juvenil, Generación Cultural de Amigos Tucumanos, realizando la representación de una mesa curandera, tradición milenaria que persiste en Túcume.
Público asistente al evento.
Demostración de ritual de limpieza.
Activación de mesa curandera.
Boletín Electrónico Nr 19 del Museo de Sitio Túcume, que da cuenta del evento. Muchas gracias a Bernarda Delgado y Alfredo Narvaez.
Afiche del evento.