El año pasado empezamos nuevamente con el proyecto de la Revista PERIPHERIA. No solo cambiamos algunas cosas como el nombre completo (de DESARROLLO, CULTURA Y TURISMO DESDE LA PERIPHERIA a CULTURAS SOSTENIBLES DESDE LA PERIPHERIA), la distribución y el número de páginas, sino otras cosas como el enfocar cada edición a un gran tema. El primero de estos temas, que se inició con la edición Nr 14, fue el de la Cultura Quechua de Áncash.
Para tres de los 7 artículos, decidimos también producir 3 vídeos cortos. Es así que con el artículo sobre el PAPAKASHKI mostramos como se prepara, con el artículo sobre el WACHUKU mostramos como es fajar a un bebe y con el artículo sobre el HARAWI mostramos a una de sus representantes interpretando algunos cantos.
Y es que al abordar estos temas que nos gustan, no solo es suficiente y enriquecedor leer un texto sino también ver la práctica cultura en formato audiovisual. No solo profundizamos un poco más sino también hacemos un registro cultural y lo difundimos a través de nuestro canal de Youtube para quien esté interesado en estos temas. Para futuras edición esperamos poder hacer lo mismo.
Saludos!
En busca del Papakashki
Por Mitchell Teplitsky
La Costumbre de Fajar a los Bebés en los Andes de Áncash
Por Doris Loayza
Harawi, una Forma de Expresión en Extinción
Por Nélida Silva