Próximo Evento: Presentación Especial de la Revista PERIPHERIA Nr 15 en Huaraz

FECHA, HORA Y LUGAR:
Jueves 10 de Julio de 2014
19:00 a 21:00 hrs
Sala Sum, Centro Cultural de Huaraz
Entrada Libre

 photo AfichePresentacionRevista15Hz_zps53d71b4d.jpg

PRESENTACIÓN

La Biblioteca Municipal de Huaraz, el Centro Cultural de Huaraz, la Municipalidad Provincial de Huaraz y la Asociación Civil Vasos Comunicantes buscan impulsar el diálogo y la reflexión sobre la importancia de las expresiones culturales en los procesos de desarrollo local y regional.

A través de esta presentación especial de la Revista CULTURAS SOSTENIBLES DESDE LA PERIPHERIA – EDICIÓN Nr 15 a llevarse a cabo en la ciudad de Huaraz el día jueves 03 de julio de 2014, se busca reflexionar sobre la importancia de las especies botánicas – rituales, medicinales y chamánicas – en el desarrollo de las sociedades complejas en nuestra región.

En la edición Nr 15 de la Revista PERIPHERIA – LAS PLANTAS MAESTRAS DE CHAVÍN buscamos comprender un poco más acerca de Chavín abordando de manera inter y trans disciplinaria abordando dos de las plantas maestras que cuentan con registros de uso en el centro ceremonial: el cactus San Pedro (Huachuma/Wachuma) y las semillas de la Anadenanthera (Huilca/Willka).

Cuenta con contribuciones desde diferentes campos del saber y sus representantes como John W Rick, Constantino Manuel Torres, Anthony Henman, Alejandro Camino Diez-Canseco y la Dr. Hillary Webb. También entrevistas a Marisel La Rosa, Donna Torres, Francisca Gili y Benjamin Gelcich, y María Eggers Lan.

PROGRAMACIÓN

– Palabras de Bienvenida por parte del Director de la Biblioteca Municipal de Huaraz
– Proyección del documental EDUARDO EL CURANDERO (1978, 54 mins)
– Conversatorio con Jorge Luis Puerta (Mag. Gestión Cultural y Comunicación) y Carlo Brescia (Director de la Revista Peripheria)

SOBRE EL DOCUMENTAL «EDUARDO EL CURANDERO»
Documental, 1978, EEUU, 54 minutos
Directores: Douglas Sharon y Richard Cowan
Sinopsis: Retrato documental de Eduardo Calderón, un pescador, escultor y chamán que usa encantamientos, la psicología, y las plantas maestras para practicar su arte como un sanador entre los pobladores del norte del Perú.
Ver tráiler: http://bit.ly/T3LJCA