FESTIVAL ANDINO DE ARTE VISIONARIO Y SOSTENIBILIDAD
Del 9 al 12 de Octubre 2014, Huaraz – Perú
Página Web: www.andeslabs.org
A lo largo de la historia del ser humano en la tierra, diferentes culturas en distintas geografías, por un lado, han desarrollado prácticas que han logrado registrar las experiencias que trascienden e integran diferentes perspectivas. Asimismo, han desarrollado por otro lado prácticas que buscan la propia modificación de la conciencia de los practicantes y de sus observadores. El arte visionario, al igual que el arte integral, trata estos temas: no solo del registro de la experiencia visionaria, sino el de la búsqueda de la integración y transcensión de la consciencia del individuo y del individuo con (y en) su entorno.
En los Andes de Ancash (Perú), uno de las más interesantes y antiguas manifestaciones de arte visionario entró en existencia en el centro ceremonial de Chavín de Huántar, hace más de tres mil años. El arte en escultórico, arquitectónico, cerámico y textil de Chavín, entre otras expresiones, es la manifestación por excelencia del antiguo arte visionario. En tiempos contemporáneos de crisis civilizatoria a varios niveles, el arte visionario proporciona formas más amplias e integrales de comprensión de los ecosistemas y realidades que habitamos. El arte visionario en todas sus formas son sumamente importantes para ayudarnos a aumentar nuestra consciencia acerca de nuestras relaciones con nosotros mismos, con otras formas vivas y con los mundos pasados, presentes y futuros.
Para la primera edición de este festival, queremos reunir a las personas interesadas en las artes visionarias y cosmovisiones andinas durante cuatro días con el fin de intercambiar conocimientos, compartir experiencias, reflexionar sobre el arte visionario y la sostenibilidad humana en uno de los lugares más hermosos y con ocupación más antigua del Perú: los Andes de Áncash.
Invitados Especiales
CONSTANTINO MANUEL TORRES, historiador del arte, antropólogo y etnobotánico
DONNA TORRES, pintora, ilustradora y docente
JONATHAN OTT, etnobotánico, escritor, traductor, editor, químico e investigador botánico
ANA MARIA LLAMAZARES, antropóloga e investigadora en el cambio de paradigmas
GIORGIO SAMORINI, etnobotánico e investigador de psicodélicos
LEONEL MENACHO, educador, promotor del Quechua Ancashino y especialista en educación intercultural bilingüe
LOUIS-MARIE MARTIN, especialista en agroecología y preparador de pociones de la tierra
SOPHIE HUART, partera, artista, reiki master y sanadora holística
HARRY CHÁVEZ, artista visual
KYLLA MÓNICA PIQUERAS, bailarina, artista visual y de perfomance
ANTONIO BARRERA, curandero y artista
JOSÉ CARLOS ORRILLO, fotógrafo, artista visual y docente
Actividades incluidas en el Festival
– Clases Magistrales
– Talleres
– Recital de Música
– Ceremonias de Ofrenda y de Sanación
– Feria de Productos
– Performances
Costo de Inscripción al Festival
INSCRIPCIÓN DESPUÉS DEL 30 DE AGOSTO
– ESTUDIANTES: 150 USD, include certificado
– PÚBLICO EN GENERAL: 200 USD, incluye certificado
Más información en este enlace.
Actividad POST-FESTIVAL the Festival (Del 13 al 15 de Octubre, Chavín de Huántar)
– VISITA AL TEMPLO CHAVÍN: Visita al Centro Ceremonial y Museo + Ceremonia de Ofrenda
Actividad antes del Festival (Del 2 al 8 de Octubre, Chavín de Huántar/Huari)
– Laboratorio de Arte Visionario (Máximo de 8 participantes seleccionados)
Organizado por
VASOS COMUNICANTES
SEMILLAS DE VIDA
INSTITUTO DE ESTUDIOS HUARINOS
CENTRO CULTURAL DE HUARAZ
Patrocinadores
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE ÁNCASH
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LIMA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ