Cine Cultural – Proyección de Cortometrajes Ancashinos
Fechas: Viernes 11 de diciembre de 2015
Horario: De 7:o0 P.M. a 9:00 P.M.
Lugar: Casa de la Cultura
(frente a la Plaza de Armas de Casma)
Entrada libre.
Desde hace pocos meses, la CASA DE LA CULTURA DE CASMA anda organizando proyecciones de cine enfocado a un cine que vaya más allá del entretenimiento, sin excluirlo. El viernes 11 de diciembre realizamos una proyección de algunos de los cortometrajes que hemos venido produciendo en Áncash:
– WANCHAQ – PACHA TINKU / HUANCHAC – BARRIGA LLENA
2007, 14 mins, Documental.
Sinopsis: A diez minutos de la ciudad Huaraz, la campiña de Huanchac se abre para dejarnos ver los nevados Huascarán y Huandoy. La familia de Rómulo y Santa bajan todos los días a Huaraz a atender su restaurante en el 2do piso del mercado central mientras Rosalinda cada vez que se va a trabajar a El Pinar ve como los gringos a cincuenta metros de su casa escalan las piedras que hace siglos trajo un aluvión.
– MASIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CHACRAS ECOLÓGICAS.
Video de Sistematización, 16 mins, Ancash, 2012.
SINOPSIS: El proyecto que desarrolla DIACONIA, en la cuenca del río Casma, tiene el propósito de crear condiciones necesarias para asegurar el desarrollo y la libre expresión de los derechos ambientales, culturales y de género de las comunidades indígenas y las poblaciones marginadas para lograr comunidades vivas, resilientes y con medios de vida sostenibles. Para ello realiza diversas acciones con grupos de agricultores de la zona llamados promotores y réplicas; quienes han sido capacitados y fortalecidos a través de talleres vivenciales, días de campo, asesoramiento y acompañamiento; logrando implementar sus parcelas de cultivo y crianza orgánica para su autoconsumo y comercialización de excedentes productivos respetando las prácticas ancestrales sostenibles, con responsabilidad de género.
– YAKU PATSA / MUNDO DE AGUA
2010, 34 mins, Documental.
Sinopsis: ‘Yaku patsa’ significa ‘mundo de agua’ en quechua y ‘konchukos’ en lengua culle. Este documental muestra una parte de la zona sur de los Conchucos en Ancash en donde 4 personajes nos cuentan acerca de sus relaciones con el agua: Antonio nos cuenta cómo se llama a la lluvia cuando hay sequía, Ninfa describe cómo se prepara la chicha de jora, Bebel relata un mito de origen relacionado a una laguna y José nos habla sobre lo que es trabajar con el hielo. Un ritual, una tradición, un mito y una realidad. Al mismo tiempo, recorreremos los cursos de agua desde su origen en la Cordillera Blanca hasta su entrega al río Marañón.
– MÁS ALLÁ DEL CUERPO ANIMAL – CAPÍTULO II: Ceci Gómez, Bailarina Aérea.
2014, 12 mins, Documental Etnográfico.
Sinopsis: El documental relata la actividad de Cecilia Gómez bailarina y coreógrafa aérea argentina.
ENLACES RELEVANTES:
Página FB de la Casa de la Cultura de Casma
https://www.facebook.com/Casa-de-la-Cultura-de-Casma-1565006200383675
ALGUNAS FOTOS DE LA PROYECCIÓN:
Adicionalmente nos dimos un tiempo en el día para visitar uno de los sitios arqueológicos más antiguos de la costa y el centro ceremonial más grande de la costa sudamericana frente al mar: