EVENTO: 1er Taller Cultural Participativo en el Distrito de Independencia, Huaraz

Taller Cultural Participativo en el Distrito de Independencia
Fechas: Sábado 05 de Marzo de 2016
Horario: De 8:00 A.M. a 2:00 P.M.
Lugar: Casona Colomba
(Jr Francisco de Zela Nr 278, Independencia – Huaraz)
Entrada libre.

afiche201er20taller_zpsvquznff1

1. ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Independencia considera que el desarrollo cultural es el proceso que permite a un individuo constituirse como ser humano, asimilando los valores sociales y las tradiciones culturales del grupo humano al que pertenece. Este proceso de socialización pasa por el aprendizaje del lenguaje, por la educación, la instrucción y la adquisición de las disciplinas del grupo en general y permite transmitir a cada uno de sus miembros los modelos, las normas, los sistemas de valores característicos de su cultura.

Por lo anterior, la Municipalidad entiende que la actividad cultural requiere del apoyo tanto del sector público como del privado para llevarse a cabo y está interesado en apoyar en forma concertada con la población las manifestaciones regionales que constituyen el patrimonio cultural material e inmaterial de nuestra provincia.

2. OBJETIVOS

  • Identificar a los actores culturales del distrito con interés en participar en actividades de diseño, planificación, organización e implementación de la política cultural local
  • Realizar con los diferentes actores culturales interesados el diagnóstico cultural del distrito
  • Diseñar en forma conjunta las actividades culturales que serán apoyadas institucionalmente por la Municipalidad Distrital de Independencia
  • Promover la identidad cultural en el territorio a través de la formación y difusión de algunas herramientas de gestión cultural

3. RESULTADOS

Participaron 32 personas.

3.1 Situación Actual de la Actividad Cultural en el Distrito

De acuerdo a los participantes, la actividad puede ser descrita en resumen como:

  • Desarticulada, atomizada, fragmentada, dispersa, no hay cohesión
  • Intermitente, esporádica, escasa
  • Individualista
  • De baja calidad, informal
  • Existe un malestar, derrotismo, destructivismo, desconfianza
  • No existen espacios suficientes (infraestructura)
  • No existen planes, programas y proyectos públicos concertados con la población; falta institucionalidad
  • No existe inversión pública real en cultura (falta un presupuesto asignado)
  • El apoyo del sector privado es mínimo
  • El apoyo de los medios de comunicación es mínimo
  • No se estimula la creación, la participación, la capacitación

3.2 Situación Deseada en cuánto a la Actividad Cultural en el Distrito

De acuerdo a los participantes, la situación ideal para la actividad cultural comprendería:

  • Activa, diversa, con identidad, de calidad, formal, orgánica, inclusiva, participativa
  • Existe infraestructura cultural (plazas, auditorios, anfiteatros, etc.)
  • Existe un programa de capacitación, de concursos, de intercambios y de comunicación que garanticen la mejora y calidad de la producción local
  • Los actores culturales intervienen de manera visible en la formación de valores, actitudes y comportamientos constructivos en la sociedad
  • Planificada y concertada con la ciudadanía con planes, programas y proyectos de calidad con financiamiento tanto de la municipalidad como de empresas privadas
  • Existen programas culturales de las instituciones educativas (universidades) y barrios
  • Las actividades culturales incluyen las zonas urbanas y las rurales
  • Las actividades culturales incluyen públicos en los sectores más jóvenes (escuelas, colegios)
  • Existe un calendario de eventos de aniversarios y celebraciones (fiestas patronales, carnaval, semana santa, día del teatro, etc.)

3.3 Elementos que se requieren para la Situación Deseada

De acuerdo a los participantes, para lograr la situación deseada es necesario lo siguiente:

  • Consciencia de comunidad: se requiere interiorizar la importancia de trabajar en conjunto/en equipo, una participación activa
  • Diálogo intercultural: apertura a la opinión diferente, horizontal y aceptación de la diversidad
  • Autocrítica de los actores culturales
  • Promover valores positivos en los procesos antes, durante y después: humildad, bondad, respeto, solidaridad, cooperación, esfuerzo y compromiso
  • Es importante promover la valoración de la cultura en las autoridades, en la población, en los medios de comunicación y en las empresas privadas
  • Decisión política de la municipalidad para iniciar o continuar un proceso de desarrollo e implementación de políticas culturales locales
  • Planificación concertada a corto, mediano y largo plazo con la ciudadanía
  • Política Cultural local institucionalizada en una ordenanza y asignando un presupuesto para la dinamización de la actividad cultural como eje de desarrollo humano
  • Los planes deben incluir:
    o Programa de Capacitaciones
    o Inventario Cultural
    o Mapa de Actores
    o Actividades con niños y jóvenes
    o Banco de Proyectos de Calidad
    o Desarrollo de Espacios
    o Formación de Públicos
    o Fondos Concursables y Fondo Editorial
    o Formación de un Comité de Cultura local

Se programó una 2da reunión para el sábado 12 de marzo. La agenda para esa reunión fue la siguiente:
• Inventario cultural
• Mapa de actores
• Banco de proyectos
• Ordenanza Municipal

Algunas fotos del evento (Fuente: Omar Robles/Municipalidad Distrital de Independencia, Huaraz:

1ertaller002_zpshfdw9qpx

1ertaller004_zpsl9j76wuy

1ertaller003_zps568h1rmi

1er taller 001

Un comentario en “EVENTO: 1er Taller Cultural Participativo en el Distrito de Independencia, Huaraz

Los comentarios están cerrados.