Encuentro del cuerpo con la cosmovisión andina chamánica y la danza (butoh)
Fecha: Lunes 08 de Agosto de 2016
Lugar: Academia Danzarte «Multiespacio Cultural»
Calle España 1666
Salta, Argentina
Estimad+s Amig+s,
Academia Danzarte «Multiespacio Cultural» invitó a participar de un encuentro del cuerpo con la cosmovisión andina chamánica y la danza butoh, de la mano de Carlo Brescia (Vasos Comunicantes, Perú) y Ana Laura Osses (Argentina).
Dentro del taller, se instaló una mesa de ofrenda, se hizo una rueda de presentación y luego se desarrolló la primera parte del taller. Luego de la apertura del cuerpo a través del movimiento, se pasó a la segunda parte del taller que fue compartir parte de la cosmivisión andina, desde la perspectiva de lo que se ha podido profundizar respecto al uso de una de las principales plantas sagradas: el cactus trichocereus pachanoi, más conocido como San Pedro o Wachuma. Se terminó el taller con un compartir sobre la experiencia.
Fue interesante combinar una propuesta de movimiento del cuerpo con una de presentación de ideas.
Muchas gracias al equipo de Danzarte Salta por el espacio, la organización y difusión, y también especialmente a Celeste Irigoyen por la generosa hospitalidad en Salta y a Ana Laura Ossés por el caminar compartido.
Saludos Cordiales,
Carlo Brescia
Septiembre 2016
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
– Desplegar- los diferentes paisajes que se abren en nuestros cuerpos pensamientos afectos intuiciones.
– Compartir desde la palabra pensamiento danza.
– Entrar-tejer-entre-integrar-resonar.
* El taller se realizó con contribución voluntaria (mínimo $50).
* Estuvo dirigido a cualquier persona que sienta deseo de acercarse al taller.
PARTE 1
D a n z a.
Ana Laura Ossés
Desde la danza butoh.
Cuerpo que danza quebrando hábitos.
Cuerpo para entrar en la escucha de los múltiples cuerpos posibles en cada uno.
Cuerpo materia memoria intuición energía.
Cuerpo para (des)conocernos
Sobre el cuerpo que d a n z a:
«Cuerpo vacío»
«Cuerpo sin organos».
Cuerpo disponible a la escucha de las intensidades y fuerzas que lo componen.
Cuerpo-cosmos como vehículo para la experimentación.
Escuchar la danza que quiere danza: La danza butoh es una danza de actualidad, de estar presentes en el ahora. No busca representar, sino abrirse a la escucha del ser movidos por el espíritu, por la memoria. Cuerpo que es escucha y es danza.
Danza que es transformación constante en el tiempo.
Cuerpo-Danza que se interroga, se pregunta ¿Cómo?, ¿Qué? ¿Para qué? ¿QUIEN SOY AHORA? ¿Y AHORA? ¿Y AHORA? Danza que se permite expandir el instante. dilatar la experiencia presente.
Danza que danza de manera despierta, intuitiva y en relación constante con el mundo adentro y el mundo afuera.
Entrar en el misterio de cada cuerpo- transformación es danzar en el abismo de estar vivos.
PARTE 2
«DIEZ MIL AÑOS DE APRENDIZAJE A PARTIR DEL ENCUENTRO ENTRE UNA ESPECIE CACTÁCEA Y LAS SOCIEDADES HUMANAS»
Brescia, Carlo/ Vasos comunicantes.
Revisaremos de una manera ínter y transdisciplinaria las relaciones ancestrales, históricas y contemporáneas entre el cactus Trichocereus y el ser humano en el contexto sudamericano. Asimismo, elaboraremos en forma teórica las contribuciones de estas relaciones para la civilización humana en los Andes.
El objetivo es brindar a los asistentes desde la perspectiva de los estudios culturales una puesta al día sobre los conocimientos relacionados a la arqueología, antropología, historia, botánica, farmacología y medicina a esta especie botánica, entre otras áreas del saber.
—
Página FB Danzarte Salta:
https://www.facebook.com/danzarte.academia
Evento en FB:
https://www.facebook.com/events/1749902611932448/
Página Web de Ana Laura Ossés:
http://danzaanalauraosses.blogspot.pe
ALGUNAS FOTOS DEL TALLER:
> Fuente: Danzarte Salta
SOBRE ANA LAURA OSSÉS
Es bailarina, profesora de danza y yoga. Se dedica al trabajo corporal desde 2003. En los últimos años se enfocó en danza butoh como un campo fértil para experimentar y habilitar las posibilidades que la danza en ella despliegan. Su formación en Butoh es junto a Rhea Volij. Actualmente sigue formándose en butoh, cursa la Lic. en Artes de la Escritura en UNA, y la formación en Bioenergética junto a Orlando Zaslavasky y equipo. Trabaja dando clases regulares de d a n z a butoh, de hatha yoga, yoga terapia, yoga para embarazadas y como DOULA. Forma parte del Equipo Editorial de Segunda Cuadernos de Danza. Le da curiosidad y experimenta temas relacionados a arte y chamánismo.
SOBRE CARLO BRESCIA
Es documentalista, docente, —comunicador y consultor especializado en temas de cultura, medio ambiente y educación. Desde Junio 2004 dirige la Asociación Civil VASOS COMUNICANTES en Huaraz (Áncash, Perú), institución dedicada al diseño e implementación de proyectos de arte y cultura para el desarrollo sostenible. Uno de sus intereses de investigación es la búsqueda de la armonía de la mente, cuerpo, corazón y espíritu a través de las prácticas y percepciones corporales.