FICHA DE PROYECTO: Simposio Internacional de Escultura en Perú

[Este es el primero de una serie de posts sobre posibles proyectos a realizar. Todo lo indicado es tentativo/propositivo y no hay nada confirmado. Las imágenes son del simposio internacional de escultura en Brusque/Brasil, la obra de Marcia de Bernardo.]

_cactus1_zpsam5agkht

FICHA DE PROYECTO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN PIEDRA
“PIEDRAS SAGRADAS DE CHAVÍN – EDICIÓN I, 2027”

1.2 Lugar

Chavín de Huántar
Distrito de Chavín, Provincia de Huari
Región Áncash

1.3 Cronograma

Convocatoria Del 01 de abril al 30 de junio de 2027
Resultados 15 de julio de 2027
Evento Del 01 al 25 de octubre del 2027

1.2 Formulación y Ejecución

Unidad Formuladora:
Vasos Comunicantes

Unidad Ejecutora/Organizadora:
Municipalidad de Chavín de Huántar

1.3 Participación de las entidades involucradas

Entidades Colaboradoras (legitimidad, institucionalidad):
– Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar
– Dirección Desconcentrada de Cultura – Áncash
– Asociación de Artesanos de Piedra de Chavín

Entidades Auspiciadoras (financiamiento, in-kinds, difusión, espacios, etc):
– Fundación xxx
– Universidad yyy
– (Empresas de Transporte, Alojamiento, Alimentación, etc.)

_cactus2_zps5hg1ejug

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Sinopsis

Durante 24 días, 7 escultores de Perú, Brasil, …, entre varios países, labrarán una piedra en bruto hasta terminar una escultura monumental que será ubicada en un terreno designado del pueblo de Chavín de Huántar. El último día, se elegirá la escultura ganadora y todas las esculturas se convertirán en parte del patrimonio cultural de la ciudad. En paralelo, los artistas harán presentaciones y dictarán talleres sobre escultura con la población local interesada y público de Áncash.

2.2. Antecedentes

El Simposio

Los Simposios de Escultura son una importante actividad cultural que puede despertar vocaciones, movilizar a los tucumanos y es una inversión patrimonial que enriquecerá a las futuras generaciones, a la vez que evidencia su capacidad formadora de público. Los artistas trabajan a la vista del público, que puede apreciar el proceso utilizado para convertir materiales de uso cotidiano en una escultura. Los escultores son invitados en virtud de sus antecedentes artísticos y trabajan en madera, hierro, piedra, cemento directo, ensambles y chatarra de metal. La obra es pensada desde su concepción para ser instalada en espacios abiertos y públicos, de allí la selección y el cuidado necesario para que las obras no tengan salientes que puedan producir un accidente. Las obras realizadas en el Simposio, son instaladas en un espacio que se rescata transformándolo en un lugar donde se puede contemplar y disfrutar de las esculturas, un espacio de recreación, socialización y diálogo.

El lugar

El Centro Ceremonial Chavín de Huántar es un espacio arqueológico vivo, que aún consiguen atraer a miles de visitantes cada año que buscan diversas cosas, entre ellas está la sabiduría ancestral de la cultura revelada en la piedra.

La escultura

La Escultura es el arte plástico que manipula los volúmenes en un espacio tridimensional para expresar estéticamente la concepción del artista. Reconociendo que la escultura, no obstante esta situada en una esfera ideológica, es al mismo tiempo un hecho social concreto, en el cual asume el carácter de verdadero lenguaje universal. Siendo asi, el artista no crea la obra de arte para extasiarse en la contemplacion objetiva de su producto, sino para trasmitir una experiencia vital a los demás individuos, en esta medida es un vehículo de comunicación social.

2.3. Objetivos

➢ Intervenir artísticamente un área urbana con esculturas monumentales en un sitio histórico y cultural como lo es Chavín de Huántar
➢ Crear un evento cultural en donde la población local y los artistas de diferentes países se reúnan y dialoguen sobre el arte y la cultura
➢ Intercambiar perspectivas entre los diferentes escultores en piedra
➢ Fortalecer los valores de identidad, sentimiento de colectividad y solidaridad en la población local
➢ Promocionar a Chavín de Huántar como espacio creativo e histórico en relación a la escultura en piedra
➢ Crear un Parque de Esculturas Lítico como nuevo atractivo turístico-cultural en Chavín buscando incrementar los días de permanencia de los visitantes

cactus14

2.4. Jurado

Alejandro Camino / Antropólogo
John W. Rick / Arqueólogo
Nani Cárdenas / Escultora
Lika Mutal / Escultora
Gustavo Buntinx / Crítico de Arte
xxx / Representante Escuela de Arte Áncash

cactus15

2.5. Eventos Paralelos

– Talleres de Capacitación a Escultores en Piedra
– Mesas Redondas con especialistas
– Feria Artesanal
– Muestras Fotográficas y de Cine
– Visitas Guiadas al Centro Ceremonial de Chavín de Huántar
– Recital de Música

2.6. Escultores

De los 9 escultores, 7 serán seleccionados a través de un proceso y 2 serán invitados directamente. Estos dos últimos seriánn las siguientes personas:

1. Dante Ivan Vidal Delgado, escultor ancashino residente en Suiza, por su contribución al desarrollo cultural por haber tenido la iniciativa del proyecto
2. Marcia de Bernardo, escultora brasilera, por su contribución al desarrollo cultural al haber dictado talleres de creatividad a los artesanos locales de Chavín de Huántar en el 2006 y al haber colaborado en el diseño de este proyecto. Página Web: http://www.debernardo.net

Asimismo, de los 7 que pasarán el proceso de selección se otorgará una plaza a un escultor nacional de cualquier departamento del país. En tal sentido, los escultores se podrán clasificar de acuerdo al siguiente criterio:

02 Invitaciones Directas
02 Escultores ancashinos
01 Escultor nacional
04 Escultores Internacionales
09 TOTAL

2.7 Presupuesto

XX,XXX en Nuevos Soles

Incluye

– Premios
– Cesión de derechos (pago a escultores)
– Alojamiento, alimentación y traslado de escultores
– Honorarios del Jurado
– Reembolso de billetes aéreos escultores
– Dotación de Piedra, Instalaciones y Herramientas
– Publicaciones, difusión, certificados, página Web
– Registro audiovisual y fotográfico
– Eventos paralelos
– Productor, Asistentes, Administración y Legal

cactus17

REGLAMENTO

Condiciones para participar en el I Simposio Internacional de Escultura en Chavín de Huántar “PIEDRAS SAGRADAS DE CHAVÍN – EDICIÓN I, 2027”:

1 – Condiciones Generales

1.1 El evento se realizará en Chavín de Huántar, desde 01 al 25 de octubre del 2027

1.2. Duración del evento – 24 días.

1.3. El escultor deberá llegar al pueblo de Chavín de Huántar el día 30 de septiembre de 2017.

1.4. La piedra – granito, san francisco, onyx chicha, etc. – será proporcionada por los organizadores del evento. La obra – con tema libre – deberá tener como mínimo 2,0 de altura y 1,0 de ancho x 1,0 de lado. La piedra no puede exceder 2 m3 (10 toneladas).

1.5. Un jurado será formado para elegir las obras que participarán del Simposio.

1.6. Las esculturas ya construidas pasarán a ser patrimonio del pueblo de Chavín de Huántar para lo cual se le dará un pago a los escultores por cesión de derechos.

2 – Condiciones para participar

2.1 El escultor deberá presentar su propuesta según la Ficha de Inscripción incluyendo:
a) Curriculum Vitae, nacionalidad, domicilio, numero de teléfono, fax y e-mail.
b) Fotos de obras en piedra ya realizadas y nombre del local en que están expuestas.
c) Para cada escultura propuesta debe ser dado un nombre, así como una breve descripción de la idea.
e) El escultor debe dar las dimensiones exactas del bloque necesario y de la escultura finalizada: altura, largo y profundidad.
f) Se aceptarán un máximo de dos propuestas por cada artista.

2.2 Herramientas
2.2.1. El escultor deberá traer sus máquinas y varios discos diamantados y carbón para reposición en caso de necesidad, teniendo en cuenta la dureza del granito con que se va a trabajar. Cada escultor deberá hacerlo con sus herramientas personales.
2.2.2 Serán proporcionadas a cada escultor: electricidad 220V y, en caso de necesidad, transformador para equipamientos de 110V, y compresor de aire con conexiones. La grúa (guincho) estará a disposición en algunos días del simposio.

2.3 Seguro
2.3.1 El escultor deberá estar debidamente asegurado, esto es, poseer un convenio médico.

2.4 Propuesta
2.4.1 Ítem:
a) Ficha de inscripción con datos personales, y declaración del artista garantizando su participación en el evento, en caso de ser seleccionado.
b) Propuesta: Tres fotos 12 x 9 cm en colores de la maqueta de la escultura que pretende realizar en Chavín. Una foto frontal, una lateral y una posterior.
c) Cinco fotos, como mínimo, de 12 x 9 cm en colores de obras recientes realizadas en piedra.
2.4.2 La propuesta puede ser enviada hasta el día 15 de mayo de 2014 vía Internet. Solicitamos que las fotos enviadas por correo electrónico sean debidamente formateadas en jpg.

2.4.3 Todas las inscripciones fuera de las condiciones solicitadas, no serán aceptadas.

2.4.4 Inscripción por correo:
Para inscribirse por correo acceder al sitio http://www.xxx.com imprimir los documentos de inscripción, llenarlos y enviarlos a la siguiente dirección:

Primer Simposio Internacional de Escultura en Piedra
“Piedras Sagradas de Chavín 2027”
Calle Nombre, Huaraz – Perú

2.4.5 Inscripción por Internet:
Para inscribirse en Internet acceder al site http://www.xxx.com y enseguida enviar al archivo para info@xxx.com. Para mejorar el tiempo de transferencia al archivo por Internet, digitar los documentos con resolución máxima de 300 DPI.

cactus26

3. Contrato

3.1 Cada escultor deberá firmar un contrato en el inicio del evento, asumiendo el compromiso de esculpir solamente la propuesta que fue elegida por el jurado. La modificación de la escultura sin la previa aprobación de la comisión organizadora, así como la falta de cumplimiento de la obra, llevará a no recibir el premio.

4. Alojamiento

4.1 El alojamiento en un hotel, alimentación y pasaje aéreo y terrestre hasta Chavín será abonado a cada escultor todas las expensas como extensión de estadía en la ciudad después de finalizada el simposio, llamadas telefónicas, alquiler de auto, familiares o amigos que se hospeden en el mismo u otro hotel, serán de entera responsabilidad financiera de cada escultor.

5. Premios

5.1 Cada escultor, después de finalizar su obra, en la clausura del simposio recibirá un valor de 500 USD por derechos de autor.

5.2 La mejor escultura elegida por el público recibirá un premio de 500 USD

Un comentario en “FICHA DE PROYECTO: Simposio Internacional de Escultura en Perú

  1. Pingback: El Arte, la Naturaleza y la Mutación de la Piedra – Otra Entrevista con Marcia De Bernardo | PEREGRINA

Los comentarios están cerrados.