Conversatorio y Mostra de Cinema Xamãnico Andino
Das 1800 às 2030 hrs
Alameda Santos 2326, Conjunto 94
Jardim Paulista, São Paulo
R$50 por dia. Cupos limitados (max. 25), inscripción previa: vasos.comunicantes@gmail.com
Evento em contribuiçao para terminar o filme Peregrina.
Los invitamos cordialmente y contentos a la proyección de una serie de videos realizados por amigos nuestros con mucho cariño y entrega. Este también será un espacio de diálogo y de reflexión con los asistentes sobre lo visto, sentido, pensado y más para acercarnos de manera participativa y diversa hacia la comprensión del mundo chamánico andino desde la cosmovisión de Chavín de Huántar. Lo andino es una manifestación local de lo universal: nuestras montañas resuenan en todas las Américas tal como resuena cada uno de nosotros en el otro.
Presentación a cargo de CARLO BRESCIA (Perú)
Documentalista, docente, comunicador y consultor especializado en temas de cultura, medio ambiente y educación. Desde Junio 2004 dirige la Asociación Civil VASOS COMUNICANTES en Huaraz (Áncash, Perú), institución dedicada al diseño e implementación de proyectos de arte y cultura para la sustentabilidad. Uno de sus intereses de investigación son por un lado la búsqueda de la armonía de la mente, cuerpo, corazón y espíritu a través de las prácticas y percepciones corporales; y por otro la profundización en la civilización Chavín de Huántar, antigua cultura chamánica de los andes peruanos de hace más de 3000 años. El nos dice:
«Una vez le pregunté al antropólogo Douglas Sharon que era el chamanismo, me respondió que era el reestablecimiento del equilibrio. Un equilibrio en donde los opuestos son uno solo, una doble espiral que simultáneamente asciende y desciende, el punto de encuentro entre la ciencia y la magia, el espacio en donde materia y espíritu son lo mismo, en donde lo masculino y lo femenino está dentro de cada uno, y en donde co-crear significa tejer con lo sutil.«
> SÁBADO 08 DE JULHO DE 2017
ANADENANTHERA
Videoarte, 2012, Chile, 13 minutos
Directores: Fran Gilii y Benjamin Gelcich
Sinopsis: Fotomontaje documental donde convergen simultáneamente diversos puntos de vista y relatos sobre el cebil. Planta con propiedades alucinógenas que se consumía en el norte de Chile. Diversos registros gráficos, productos de su investigación se plasman mediante el lenguaje cinematográfico despertando las posibilidades de la percepción irracional.
PAQARINA, Portal a las Estrellas
Videoarte, 2010, Perú, 5 mins
Dir. Augusto Navarro
Sinopsis: El lugar donde se nace o renace, donde alguien puede ver una luz de vida, conexiones con el mundo interior, un mundo sagrado del pasado y del futuro. Video Arte que recopila e interpreta estéticamente sitios arqueológicos dedicados a la observación y culto del Universo y sus astros, dejados por los antiguos pobladores peruanos a través de su historia prehispánico.
EXTRATERRESTRES
Animación, 2015, México, 15 mins
Dir. Karmin Victoria
Sinopsis: Expresión experimental del origen y evolución de la vida en la Tierra, que utiliza la literatura científica y un imaginario caótico como metáfora de las emociones y la razón humana.
MÁS ALLÁ DEL CUERPO ANIMAL
CAPÍTULO III: Renata Borges, respiradora consciente
Documental Etnográfico, 2015, Perú, 20 mins
Dir. Carlo Brescia
Sinopsis: Renata Borges a través de la respiración, va por un camino compartido de auto conocimiento y emancipación.
INTANGIBLE: RECONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA TRIPLE ESPIRAL
Videoarte, 2016, Perú, 6 mins
Dir. Jose Carlos Orrillo Puga
Sinopsis: Las acciones denominadas Reconstrucción Simbólica del Triple Espiral comprenden una serie de performances e intervenciones en espacios públicos, con la finalidad de restituir simbólicamente la figura de un geoglifo destruido por invasores de tierras en la zona arqueológica Quebrada Santo Domingo en el distrito de Laredo, en Trujillo. Para la animación del espiral se utilizan los pallares moche, una semilla de uso ritual y adivinatorio entre los sacerdotes de esta antigua cultura asentada en la costa norte del Perú.
ALAS DE VIDA
Videopoema, 2014, Perú, 10 mins
Dir. Delia Ackerman
Sinopsis: Un poema visual desde la perspectiva de las aves de cómo la mano de la humanidad está acelerando las tasas de extinción de especies enteras, sin embargo, se comportan como si nos hemos olvidado de que la naturaleza es la fuente y el apoyo de toda la vida, incluyendo la nuestra.
ENTRE MUNDOS
Documental, 2016, Perú, 34 mins
Dir. Julio Cesar Gonzales,
Sinopsis: Entre sonidos y sueños que viajan por los cielos del Apu Huascarán, un joven maestro quechua comparte sus visiones y aprendizajes por otras vías de comunicación entre los mundos mágicos, pasados, presentes y futuros. Su sentir e interpretación de las señas que le revelan las plantas y la naturaleza guían este relato por el buen vivir.
> DOMINGO 09 DE JULHO DE 2017
YAKU PATSA / MUNDO DE AGUA [Extracto]
Documental, 2010, Perú, 34 mins
Dir. Carlo Brescia
Sinopsis: ‘Yaku patsa’ significa ‘mundo de agua’ en quechua y ‘konchukos’ en lengua culle. Este documental muestra una parte de la zona sur de los Conchucos en Ancash en donde 4 personajes nos cuentan acerca de sus relaciones con el agua: Antonio nos cuenta cómo se llama a la lluvia cuando hay sequía, Ninfa describe cómo se prepara la chicha de jora, Bebel relata un mito de origen relacionado a una laguna y José nos habla sobre lo que es trabajar con el hielo. Un ritual, una tradición, un mito y una realidad. Al mismo tiempo, recorreremos los cursos de agua desde su origen en la Cordillera Blanca hasta su entrega al río Marañón.
EDUARDO EL CURANDERO
Documental, 1978, EEUU, 54 minutos
Directores: Douglas Sharon y Richard Cowan
Sinopsis: Retrato documental de Eduardo Calderón, un pescador, escultor y chamán que usa encantamientos, la psicología, y las plantas maestras para practicar su arte como un sanador entre los pobladores del norte del Perú.
PEREGRINA [Extracto]
Videodanza, 2017, Perú, 15 mins
Dir. Carlo Brescia
Sinopsis: Luego de una experiencia cercana a la muerte, una joven inicia una peregrinación a través de los Andes buscando el equilibrio con la naturaleza en un centro ceremonial de más de tres mil años de antigüedad.