EVENTO: Taller Vivencial de Plantas Medicinales – Módulo I

TALLER VIVENCIAL DE PLANTAS MEDICINALES: MODULO I
Taller enfocado a aprender sobre las propiedades y formas de aplicación de las plantas medicinales desde las sabidurías del Callejón de Huaylas.
Sábado 06 de julio de 2019
De 0900 a 1500 hrs
Escuela Apu Tuspin
Augusto B. Leguía s/n (detrás del grifo Marcará)
Marcará, Carhuaz

Estimadxs Seguidorxs,

Tuvimos el agrado de organizar en alianza con la escuela Apu Tuspin, la Asociación Urpichallay y Coop Naturae el primer módulo de una serie de talleres sobre las plantas medicinales de la Cordillera Blanca. Si bien el tema particular del evento fue el de las plantas medicinales, un tema más grande que buscamos con el evento fue el de conectarnos con la sabiduría de la naturaleza, de la ancestralidad e identidad, y con nosotros mismos.

El temario del primer módulo incluyó:
• La salud desde la percepción de la medicina tradicional andina en Áncash
• Iniciando nuestra relación con las plantas (reconocimiento, ofrenda, cosecha y manejo)
• Plantas medicinales del territorio: Kullash, Eucalipto, Qaramati y Muña
• Elaboración de pomada (analgésico y antiinflamatorio en golpes), jarabe (afecciones respiratorias) y tintura (afecciones respiratorias)

El enfoque del taller fue vivencial e intercultural, buscando a través de la práctica profundizar en los saberes y haceres de la medicina tradicional andina de Áncash. Se realizó un paseo botánico a los alrededores de la escuela en donde se identificaron las plantas, reconociendo sus características, estableciendo una relación con ellas a partir de una ofrenda y luego cosechando las partes con las que prepararon los remedios herbales. La fase de preparación se llevó a cabo de manera horizontal y circular, buscando la participación, intercambio y escucha activa entre los facilitadores y participantes, alrededor de una mesa andina de plantas medicinales. Se buscó vivenciar, activar y dinamizar la relación entre las plantas y los participantes a través de los sentidos y la preparación de las recetas herbales.

Los facilitadores fueron Karina Costilla, Miriam Vitorio y Roxana Sepúlveda, además de mi persona. Diecinueve personas en el Callejón de Huaylas participaron del taller.

¿Qué se pidió llevar?
En el taller se proveyó a los asistentes de manteca vegetal, miel de abeja y alcohol de caña para los preparados (pomada, jarabe y tintura). Sin embargo, se solicitó llevar los recipientes similares a (de preferencia reciclados):
– frasco de vidrio con tapa limpio para macerado de tinturas de 200 ml a 500 ml,
– frasco de vidrio o plástico con tapa limpio para macerado de tinturas de 200 ml a 500 ml,
– envase de plástico o metal para cremas y/o pomadas de 30 a 50 ml, y
– frasco gotero de vidrio ámbar con dosificador (de uso posterior luego al taller)

Se prepararon los siguientes remedios herbales:
– Pomada de kullash (molle) y qaramati (matico) para golpes
– Jarabe de escorzonera y muña para afecciones respiratorias
– Tintura de eucalipto para afecciones respiratorias

La faringitis y laringitis son dos de las 5 afecciones de salud más comunes en las provincias de Carhuaz y Huaraz en los últimos 5 años.

Para el almuerzo, se convocó a una señora local para la preparación de un picante de chocho y refresco de tuna.

Agradezco la difusión, interés, participación, solidaridad, servicio y colaboración necesarios para que se haya llevado a cabo el taller a todas las personas e instituciones involucradas.

Muy cordialmente,

Carlo Brescia
Julio 2019

> Grupo al pie del Tuspinhirka o Apu Tuspin, en Marcará. Foto por Roxana Sepúlveda.

Evento en FB:
Taller Vivencial sobre Plantas Medicinales – Módulo I

Imágenes del evento:

> La profesora y yachaq Miriam Vitorio de Carhuaz preparando la ofrenda antes de la cosecha de las plantas. Foto por Roxana Sepúlveda.

> La educadora Karina Costilla compartiendo sobre la medicina tradicional y cosmovisión andina. Foto por Roxana Sepúlveda.

> Preparación del jarabe de escorzonera y muña. Foto por Roxana Sepúlveda.

> Elaboración de la tintura de eucalipto. Foto por Carlo Brescia.