Próximo Evento: Taller Vivencial sobre Plantas Medicinales en Marcará – Módulo I (Réplica)

TALLER VIVENCIAL DE PLANTAS MEDICINALES: MODULO I (Réplica)
Taller enfocado a aprender sobre las propiedades y formas de aplicación de las plantas medicinales desde las sabidurías del Callejón de Huaylas.
Sábado 07 de septiembre de 2019
De 0800 a 1300 hrs
Escuela Apu Tuspin
Abierto a personas interesadas en profundizar y compartir sus conocimientos sobre las plantas medicinales andinas cultivadas buscando mejorar la salud en su hogar y nuestro territorio. No se necesita experiencia.

Taller facilitado por Karina Costilla, Miriam Vitorio, Roxana Sepúlveda y Carlo Brescia
Costo: 30 soles (incluye almuerzo intercultural)
Inscripción previa
Máximo 20 participantes
(en total seremos 24 incluidos los facilitadores)
Contacto Whatsapp: +51 991 053 098
Dirección: Augusto B. Leguía s/n (detrás del grifo Marcará)
Marcará, Carhuaz

Temario
• La salud desde la percepción de la medicina tradicional andina en Áncash
• Iniciando nuestra relación con las plantas (reconocimiento, ofrenda, cosecha y manejo)
• Plantas medicinales del territorio: Kullash, Escorzonera, Eucalipto y Muña
• Elaboración de pomada (analgésica y antiinflamatoria en golpes), jarabe (afecciones respiratorias) y tintura (afecciones respiratorias)

Metodología
El enfoque del taller es vivencial e intercultural, buscando a través de la práctica profundizar en los saberes y haceres de la medicina tradicional andina de Áncash. Haremos un paseo botánico en los alrededores de la escuela en donde identificaremos las plantas, reconoceremos sus características, estableceremos una relación con ellas, haremos una ofrenda y cosecharemos las partes con las que haremos los preparados. La fase de preparación se llevará de manera horizontal y circular, buscando la participación, intercambio y escucha activa entre los facilitadores y participantes, alrededor de una mesa andina de plantas medicinales. Se buscará vivenciar, activar y dinamizar la relación entre las plantas y los participantes a través de los sentidos y la preparación de las recetas herbales.

¿Qué llevar?
En el taller se proveerá a los asistentes de manteca vegetal y alcohol de caña para los preparados (pomada y tintura). Sin embargo, se solicita llevar los recipientes similares a (de preferencia reciclados):
– frasco de vidrio con tapa limpio para macerado de tinturas de 200 ml a 500 ml,
– frasco de vidrio o plástico con tapa limpio para macerado de tinturas de 200 ml a 500 ml,
– envase de plástico o metal limpio para cremas y/o pomadas de 30 a 50 ml, y
– frasco gotero de vidrio ámbar con dosificador (de uso posterior luego al taller)

Inscripción
Llenar el formulario en:
https://forms.gle/bJTNznrHAffr4bur9

Consultas
Enviar un mensaje a este evento o un correo a vasos.comunicantes@gmail.com> Kullash o molle (Schinus molle), foto tomada por Erick Bueno. Fuente: Perú Desconocido.