Evento: Taller Vivencial de Plantas Medicinales – Módulo II sobre Afecciones Respiratorias

TALLER VIVENCIAL DE PLANTAS MEDICINALES: MODULO II
Taller enfocado a aprender sobre las propiedades y formas de aplicación de las plantas medicinales desde las sabidurías del Callejón de Huaylas.
Sábado 28 de septiembre de 2019
De 0900 a 1500 hrs
Escuela Apu Tuspin
Augusto B. Leguía s/n (detrás del grifo Marcará)
Marcará, Carhuaz

Estimadxs Seguidorxs,

Nuevamente tuvimos el agrado de organizar en alianza con la escuela Apu Tuspin, la Asociación Urpichallay y Coop Naturae un nuevo módulo, el segundo, de una serie de talleres sobre las plantas medicinales de la Cordillera Blanca. Como mencionamos antes, si bien el tema particular del evento fue el de las plantas medicinales, un tema más grande que buscamos con el evento fue el de conectarnos con la sabiduría de la naturaleza, de la ancestralidad e identidad, y con nosotros mismos.

El temario del segundo módulo incluyó:
• Las afecciones respiratorias: causas y síntomas; enfermedades por frío y por calor
• Las plantas cálidas y frescas para tratar las afecciones respiratorias en el Callejón de Huaylas
• Elaboración de pomada de eucalipto para descongestión y jarabe de ajo y cebolla para la tos persistente
• Infusiones y decocciones con tekoar, shinwa y cedrón
• Práctica de vaporización con llantén

El enfoque del taller fue vivencial e intercultural, buscando a través de la práctica profundizar en los saberes y haceres de la medicina tradicional andina de Áncash. Se realizó un paseo botánico a los alrededores de la escuela en donde se identificaron las plantas, reconociendo sus características, estableciendo una relación con ellas a partir de una ofrenda y luego cosechando las partes con las que prepararon los remedios herbales. La fase de preparación se llevó a cabo de manera horizontal y circular, buscando la participación, intercambio y escucha activa entre los facilitadores y participantes, alrededor de una mesa andina de plantas medicinales. Se buscó vivenciar, activar y dinamizar la relación entre las plantas y los participantes a través de los sentidos y la preparación de las recetas herbales.

Los facilitadores fueron Karina Costilla, Miriam Vitorio y Roxana Sepúlveda, además de mi persona. Trece personas en el Callejón de Huaylas participaron del taller.

Se prepararon los siguientes remedios herbales para afecciones respiratorias:
– Pomada de eucalipto
– Ungüento de ajo y cebolla china
– Inhalación de llantén

La faringitis y laringitis son dos de las 5 afecciones de salud más comunes en las provincias de Carhuaz y Huaraz en los últimos 5 años.

Agradezco en nombre de los facilitadores la difusión, interés, participación, solidaridad, servicio y colaboración necesarios para que se haya llevado a cabo el taller a todas las personas e instituciones involucradas.

Muy cordialmente,

Carlo Brescia
Octubre 2019

Evento en FB:
Taller Vivencial sobre Plantas Medicinales – Módulo II : IRAS

Post relacionados
– EVENTO: Taller Vivencial de Plantas Medicinales – Módulo I

Imágenes del evento:

> Conversatorio con la profesora y yachaq Karina Costilla de la asociación Urpichalla y directora de la escuela Apu Tuspin. Foto por Roxana Sepúlveda.

> La profesora y yachaq Miriam Vitorio de Carhuaz preparando el ungüento de ajo y cebolla. Foto por Roxana Sepúlveda.> Detalle de la preparación del ungüento. Foto por Roxana Sepúlveda.

>Preparación de la pomada de eucalipto. Foto por Roxana Sepúlveda.

> Foto grupal final del día sabado 28 de septiembre de 2019 con participantes y facilitadores. Foto por Roxana Sepúlveda.

La faringitis y laringitis son dos de las 5 afecciones de salud más comunes en las provincias de Carhuaz y Huaraz en los últimos 6 años.