CONVOCATORIA DE PROYECTOS CULTURALES “VENEZUELA PRESENTE”

LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA
Viernes 12 de noviembre de 2021
FECHA LÍMITE DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA
Lunes 22 de noviembre de 2021
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Martes 23 de noviembre de 2021
INICIO DE SESIONES
Viernes 26 de noviembre de 2021
LLENA EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN
En este enlace: https://forms.office.com/r/HbUPtzUgLp
CRONOGRAMA Y HORARIOS DEL SEMILLERO
Del 26 de noviembre al 18 de diciembre de 2021
4 sesiones grupales, 1 sesión individual
Sesión grupal 1: Viernes 26 de noviembre, de 16 a 19 hrs
Sesión grupal 2: Sábado 27 de noviembre, de 9 a 12 hrs
Sesiones individuales: del Martes 30 de noviembre al viernes 3 de diciembre, de 16 a 19 hrs
Sesión grupal 3: Sábado 4 de diciembre, de 9 a 12 hrs
Sesión grupal 4 (presentación final de los proyectos ante un comité de evaluación): Domingo 5 de diciembre, de 16 a 19 hrs
PRESENTACIÓN
Los procesos migratorios son parte de la historia universal y han contribuido al desarrollo social, económico y cultural de distintas sociedades. La oficina de UNESCO en Perú, la Misión en Perú de la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Municipalidad Provincial de Arequipa presentan el programa: Venezuela Presente, una convocatoria de proyectos culturales que busca reconocer los importantes aportes de la comunidad venezolana en nuestro país y fortalecer los lazos de integración en una lógica de cooperación desde el sector cultural. Este llamado se realizará en Arequipa, una de las localidades con mayor presencia de ciudadanas y ciudadanos venezolanos en el Perú, la cual forma parte de forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO desde el año 2019 por su gastronomía y cuyo centro histórico fue reconocido como Sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2000.
Venezuela Presente, hace una primera llamada a personas y organizaciones que residan en Arequipa cuya labor se base en los siguientes ámbitos:
- Ciudadanas y ciudadanos que realicen o hayan realizado en Venezuela actividades relacionadas a las expresiones culturales.
- Ciudadanas y ciudadanos que sean portadoras de algún conocimiento tradicional originario o que quieran contribuir con su promoción y salvaguardia.
- Ciudadanas y ciudadanos que se dediquen a la gestión cultural
Bajo este enfoque, se incluyen a artistas, personal técnico, gestoras culturales, productoras, exponentes de la gastronomía, artesanas, diseñadoras, defensoras del patrimonio, investigadoras, educadoras, portadoras de conocimientos ancestrales, celebrantes de tradiciones religiosas, integrantes de redes, entre otros oficios y profesiones relacionados al sistema cultural.
Venezuela Presente tiene dos líneas de acción cuya participación es gratuita:
● El mapeo busca identificar a personas migrantes y refugiadas de origen venezolano que realicen labores culturales en la ciudad, incluyendo a sus organizaciones. También busca a organizaciones culturales de origen arequipeño que incluyan en sus acciones o intereses el trabajo con personas migrantes y refugiadas de origen venezolano. Sus resultados servirán para fortalecer el ejercicio de los derechos culturales en el Perú, generar información, propiciar diálogos y comprender distintas experiencias, esta suma sustentará nuevas acciones de integración, solidaridad y desarrollo sostenible desde lo cultural.
● El laboratorio de proyectos culturales, el cual estará conformado por sesiones grupales de aprendizaje y de asesoría personalizada cuyo resultado final sea el diseño y la formulación de un proyecto de gestión cultural por parte de cada participante en el laboratorio. Se brindará apoyo técnico y constante asesoría en cada fase de la formulación del proyecto. Se brindarán constancias de participación al concluir el laboratorio.
Para recibir mayor información, resolver alguna duda sobre el programa y las actividades o solicitar una reunión informativa, escribir al correo electrónico: m.ruesta@unesco.org para recibir información de Venezuela Presente.
Para ver el cronograma y el temario, ir a este enlace.