EVENTO: Laboratorio de Proyectos Culturales bajo un enfoque de Derechos en Arequipa (del 3 al 18 de septiembre 2021)

Laboratorio de Proyectos Culturales bajo un enfoque de Derechos
Del 03 al 18 de septiembre de 2021– Arequipa



Estimadxs,

Del 3 al 18 de septiembre de 2021 se llevó a cabo el Primer Laboratorio de Proyectos Culturales bajo un Enfoque de Derechos, proyecto ganador del fondo concursable de Gestión Cultural impulsado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, como parte del Plan de Reactivación del Sector Cultural “EL REGRESO II” de la sub Gerencia de Educación y Cultura. 

Este proyecto buscó contribuir a la sociedad bajo un enfoque de derechos culturales, ambientales y de género, de cuatro días de duración impulsando el desarrollo e implementación de proyectos culturales comunitarios mediante la capacitación y formación de gestores culturales de la región Arequipa. Tuvo como objetivo principal la transferencia y fortalecimiento de saberes y prácticas hacia los participantes para el diseño, financiamiento y ejecución de los mismos, así como el fortalecimiento de los proyectos o ideas de proyectos existentes.

Dentro de la propuesta de esta formación, se abrió una convocatoria de 22 días de duración para los agentes culturales en la región de Arequipa: desde el 7 hasta el 29 de agosto. Se recibieron 30 propuestas y luego de un proceso de evaluación se seleccionaron a las 20 participantes. En la siguiente imagen se pueden ver a las personas seleccionadas:


Sesiones grupales e individuales

Las sesiones se iniciaron el día viernes 3 de septiembre. La metología del laboratorio de proyectos fue teórico, reflexivo y práctico, fomentando así la interiorización de los principios en elaboración de proyectos culturales bajo un enfoque de derechos en los participantes a través de la continua exposición teórica, realización de preguntas, presentación de experiencias y diseño de un proyecto. Se prepararon casos demostrativos para la explicación en detalle de algunos conceptos, y se contó con dos invitadas que presentaron su experiencia: Nereida Apaza Mamani y Gabriela Koc Góngora.

El programa de las sesiones fue de la siguiente manera:
* Sesión grupal 1: viernes 3 de septiembre, de 4 a 7 pm
* Sesión grupal 2: sábado 4 de septiembre, de 9 am a 12 pm (Invitada: Nereida Apaza)
* Sesión grupal 3: viernes 10 de septiembre, de 4 a 7 pm
* Sesión grupal 4: sábado 11 de septiembre, de 9 am a 12 pm (Invitada: Gabriela Koc)
* Sesiones individuales, del martes 14 al viernes 17 de septiembre, de 4 a 7 pm (Asesorías individuales, ensayo de presentaciones)
* Sesión grupal 5: sábado 18 de septiembre, de 4 a 7 pm (Presentación final ante un comité de evaluación)

Durante los cuatro primeras sesiones del taller se abordaron las diferentes dimensiones de los proyectos culturales: la definición de objetivos, alcance, planes y estrategias de realización; el presupuesto, el cronograma y los requerimientos logísticos; y los planes y estrategias de financiamiento, difusión y evaluación. Durante la asesorías individuales, se respondieron consultas y realizaron comentarios sobre los avances de cada proyecto desarrollado por los participantes.

Evaluación final y ceremonia de premiación



Terminada la sesión final de presentación de los proyectos, el comité evaluador tuvo dos días para evaluar las propuestas de proyectos presentadas. El comité evaluador estuvo conformado por:
* Nilo Cruz, Sub Gerente de Cultura de la MPA
* Rocío Córdoba: Encargada del área de Industrias culturales de la DDC- Arequipa
* Gabriela Koc: Gestora cultural, narradora visual y psicóloga social.
* Carlo Brescia: cineasta, escritor, investigador, docente, comunicador y consultor independiente

Los criterios de evaluación planteados para la evaluación fueron la relación con los derechos, originalidad, calidad en la exposición, coherencia, trayectoria de la persona y aporte del proyecto a la comunidad. Los resultados de la evaluación fueron comunicadas el día 20 de septiembre de 2021.

Se declaró ganador a la propuesta de proyecto titulada WARMY WAQAY (Llanto de mujer) presentada por Fiorella Díaz Málaga, una obra escénica de teatro basada en los testimonios de mujeres en relación a la violencia de género. Como menciones honrosas, se eligieron a las siguientes propuestas:
* RESIDENCIA DE DANZA RITUAL EN YUNINA de Yeni Paola Sardón Mamani
* ALGORITMO CONSCIENTE de Luis Polanco Briceño
* CHICHA DEL VALLE de Diana Cecilia Rodríguez Corrales



El día 30 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación de manera presencial para entregar los certificados de participación, el premio al proyecto ganador y las cartas de apoyo institucional a los proyectos designados como Menciones honrosas. Se llevó a cabo en el teatrín municipal y contó con la presencia de varios de los participantes.

Video en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=2GADc8rmuXY

Agradecimientos

Agradezco a Martín Adriazola de Tambo de Bronce, por la invitación a diseñar, postular e implementar este proyecto. Agradezco la buena voluntad, su atención y previsión a los requerimientos de los participantes, del proyecto y de las instituciones aliadas.

Agradecemos a todos y todas las participantes por su interés, postulación, presencia, comentarios, proyectos y esfuerzo. Hemos aprendido de todos ellos y nos inspira saber que las ideas y las ganas no se acaban para nada desde hace milenios aquí en los Andes.

Agradecemos a Nereida Apaza Mamani, por su compartir como ponente invitada, sus palabras, obras y trayectoria nos movilizaron no solo pensamientos sino también emociones y oxigenó nuestra conexión con el territorio que habitamos y que tanto nos reta a nivel personal y colectivo. Agradecemos a Gabriela Koc, por su presencia como ponente invitada y miembra del comité evaluador, su visión sobre los proyectos culturales, su quehacer como mujer tejedora de memorias y calidez personal fueron agüita dulce y pura para nutrir y purificar nuestros diferentes cuerpos y sus intenciones.

Agradecemos a Nilo Cruz de la Municipalidad Provincial de Arequipa por su apertura y esfuerzos para generar la convocatoria, participación como miembro del comité evaluador, y el seguimiento y contención del proceso del proyecto, desde su aprobación como proyecto ganador hasta la premiación y entrega de certificados.

Agradecemos también a Hermann Bouroncle por permitirnos usar su excelente fotografía sobre los tipos de vasos para beber chicha de jora en Arequipa. Y a Rocío Cordoba por su participación como miembra del comité evaluador, representando a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa.

Cordialmente,

Carlo Brescia
Director académico del Laboratorio
Director de proyectos de Vasos Comunicantes

Enlaces relacionados:
* Convocatoria: Laboratorio de Proyectos Culturales bajo un enfoque de Derechos en Arequipa

Flyers promocionales utilizados: