V Editatón y Concurso Cultura y Ecología en Perú 2021
Del 1 al 30 de noviembre de 2021

Estimadxs seguidorxs,
A partir del mes de junio 2021, el proyecto Wiki Loves Andes que administrábamos desde el 2018 se transformó en el proyecto WikiAcción Perú, coliderado con Arte+Feminismo.Perú y financiado por la Fundación Wikimedia. WikiAcción Perú es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer, expandir y mantener la presencia del movimiento Wikimedia en el Perú a través de la organización de actividades en línea y offline en relación al conocimiento subrepresentado y al patrimonio ligados a la ecología, el género y la cultura.
En ese sentido, nos complace en invitarlos a participar en el V Editatón y Concurso nacional de edición sobre nuestro patrimonio natural y cultural del Perú. El editatón tendrá lugar entre el lunes 1 y el martes 30 de noviembre de 2021. Dentro de este espacio de un mes, se realizarán editatones en línea, talleres de edición, paseos fotográficos y asesorías personalizadas.
El editatón considera un concurso en donde se otorgarán nueve premios que consisten en un diploma y la entrega de un lote de libros sobre patrimonio natural y cultural del Perú valorizado en 50 dólares americanos (enviado a la dirección definida por la persona ganadora en cada categoría). Hay premios para editores nuevos y editores veteranos en 9 categorías: tres de ellas premiarán a quienes suban las mejores fotografías, otras cinco, a quienes creen los mejores artículos y una, al editor o editora que cree la mayor cantidad de artículos.
Ver las bases del concurso aquí.
Para la quinta edición del editatón, buscamos crear y mejorar artículos durante el mes de noviembre de 2021 relacionados a especies de plantas, insectos y hongos; sitios arqueológicos, áreas de conservación y otros temas vinculados al patrimonio natural y cultural del Perú; y organizaciones, legislación y personas relacionadas a la cultura y ecología del Perú. De esta manera, buscamos contribuir a la conservación, resguardo, educación y difusión del patrimonio cultural y natural, y en beneficio de personas en el país y alrededor del mundo.
Muchas gracias por la atención,
Carlo Brescia
Director de proyectos de Vasos Comunicantes
Co-líder del proyecto WikiAcción Perú
PD.
BASES
1. Podrán participar los editores y editoras residentes en Perú con una cuenta creada y activa en Wikipedia en español.
2. Deberán inscribirse en la Lista de Participantes.
3. Los artículos a crear e imágenes a subir deberán enmarcarse dentro del periodo de la editatón: desde el lunes 1 de noviembre de 2021 hasta el martes 30 de noviembre de 2021. De igual manera para las imágenes, estas deberán ser subidas a Commons durante ese periodo. Los participantes tendrán 30 días naturales para crear artículos o subir imágenes relacionadas a los temas del concurso.
4. Los temas del concurso se refieren al patrimonio cultural y natural del Perú, específicamente: especies de plantas, insectos y hongos; sitios arqueológicos, áreas de conservación y otros temas vinculados al patrimonio natural y cultural del Perú; y organizaciones, legislación y personas relacionadas a la cultura y ecología del Perú. Se puede escoger un artículo listado en la sección Artículos a crear o escoger alguno que no esté en la lista pero relacionado a los temas del concurso.
5. Los artículos deben cumplir con los criterios de relevancia, no tienen problemas (plantillas de mantenimiento), deben tener referencias de calidad.
6. Se otorgarán premios para nueve categorías: 3 para imágenes subidas, 5 para artículos creados y 1 para el editor o editora con mayor número de artículos creados.
7. Para los premios, se distinguirán dos clases de editores:
* Nuevos editores son aquellos editores y editoras residentes en Perú quienes tienen 50 ediciones menos en Wikipedia en español al 1 de noviembre de 2021.
* Editores veteranos son aquellos editores y editoras veteranas residentes en Perú que tienen más de 50 ediciones en Wikipedia en español.
8. Un jurado calificado seleccionará los artículos creados e imágenes subidas ganadoras durante el editatón.
9. Una sola persona podrá ganar hasta tres premios: mejor fotografía de una especie de planta, insecto u hongo (categorías 1 a 3), mejor artículo (categorías 4 a 8) y mayor cantidad de artículos creados (categoría 9).
PREMIOS
Los premios consisten en un diploma y la entrega de un pequeño lote de libros peruanos sobre el patrimonio natural y cultural del Perú valorizado en 50 USD (enviado a la dirección definida por la persona ganadora en cada categoría).
1. Mejor fotografía botánica
2. Mejor fotografía de un insecto
3. Mejor fotografía de un hongo
4. Mejor artículo sobre una especie botánica
5. Mejor artículo sobre una especie de insecto
6. Mejor artículo sobre una especie de hongo
7. Mejor artículo sobre un sitio arqueológico, una área de conservación u otro tema vinculado al patrimonio cultural y natural
8. Mejor artículo sobre una persona
9. Mayor cantidad de artículos creados
Los criterios principales que utilizarán los jurados para elegir a los ganadores en cada categoría son los siguientes:
Categoría | Título | Requisitos |
1. | Mejor fotografía botánica | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * Imagen cuyo tema principal sea una planta, sus partes o un grupo de plantas en Perú * La imagen añade valor de una manera significativa a los artículos, ya sea ilustrando particularmente bien el contenido de un artículo, o siendo llamativa hasta el punto de que los usuarios querrán leer el artículo que acompañan. |
2. | Mejor fotografía de un insecto | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * Imagen cuyo tema principal sea un insecto, un grupo de insectos o sus bioconstrucciones en Perú * La imagen añade valor de una manera significativa a los artículos, ya sea ilustrando particularmente bien el contenido de un artículo, o siendo llamativa hasta el punto de que los usuarios querrán leer el artículo que acompañan. |
3. | Mejor fotografía de un hongo | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * Imagen cuyo tema principal sea un hongo, sus partes o un grupo de hongos en Perú * La imagen añade valor de una manera significativa a los artículos, ya sea ilustrando particularmente bien el contenido de un artículo, o siendo llamativa hasta el punto de que los usuarios querrán leer el artículo que acompañan. |
4. | Mejor artículo sobre una especie botánica | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * El artículo es sobre una especie botánica hallada en Perú, no necesariamente endémica * El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud. * El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio natural y/o cultural |
5. | Mejor artículo sobre una especie de insecto | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * El artículo es sobre una especie de insecto hallada en Perú, no necesariamente endémica * El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud. * El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio natural y/o cultural |
6. | Mejor artículo sobre una especie de hongo | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * El artículo es sobre una especie de hongo hallada en Perú, no necesariamente endémica * El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud. * El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio natural y/o cultural |
7. | Mejor artículo sobre un sitio arqueológico, una área de conservación u otro tema vinculado al patrimonio cultural y natural | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * El artículo es sobre un sitio arqueológico, una área de conservación u otro tema vinculado al patrimonio cultural y natural ubicado en Perú. * El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud. * El artículo aborda en su contenido aspectos de interés enciclopédico que evidencian su relevancia como patrimonio natural y/o cultural |
8. | Mejor artículo sobre una persona | * Dirigida a editores nuevos y veteranos * El artículo es sobre una persona vinculada a la cultura y/o naturaleza en Perú * El artículo debe constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud * El artículo aborda en su contenido aspectos de interés que evidencian su relevancia enciclopédica |
9. | Mayor cantidad de artículos creados | * Dirigida a editores nuevos * Los artículos son sobre especies de plantas, insectos y hongos, sitios arqueológicos, áreas de conservación en Perú, otros temas vinculados al patrimonio cultural y natural, y organizaciones, legislación y personas relacionadas a la cultura y ecología del Perú. * Los artículos deben constar de al menos 3000 bytes y cerca de 300 palabras de longitud |
TUTORIALES
* Cómo crear una página de una laguna en Wikipedia
* Cómo crear una página de una montaña en Wikipedia
* Cómo crear una página de una especie botánica en Wikipedia
* Cómo crear una página de una sitio arqueológico en Wikipedia
Datos de contacto de WikiAcción Perú:
- Página en Meta: WikiAcción Perú
- Blog en WordPress
- Página en Instagram
- Página en Facebook
- Correo electrónico: wikiaccionperu@gmail.com
Entradas relacionadas:
* Wiki Loves Andes 2018 / Taller de Fotografía Botánica (31 de octubre de 2018)
* Wiki Loves Andes 2018 / I Editatón en Huaraz (3 de noviembre de 2018)
* Wiki Loves Andes 2019 / II Editatón en Huaraz (13 de julio de 2019)
* Wiki Loves Andes 2019 / III Editatón en Huaraz (21 de septiembre de 2019)
* CONVOCATORIA: Concurso Nacional de Edición Virtual – IV Editatón Wiki Loves Andes 2020 (11 de diciembre de 2020)
* WEBINARS: Wiki Loves Andes 2020, de 3 al 5 de diciembre (23 de febrero de 2021)
* TUTORIALES: Cómo crear páginas en Wikipedia sobre plantas, montañas, lagunas y sitios arqueológicos (13 de marzo de 2021)
* EVENTO: IV Editatón Wiki Loves Andes 2020, reporte final (11 de abril de 2021)