> Foto tomada por Percy Dextre y donada al proyecto para mejorar la página Wikipedia del nevado Palcaraju.
Estimad+s Amig+s,
Reciban nuestros cordiales saludos desde Huaraz. Tenemos muchas noticias por contarles: muchos proyectos y actividades, realizados, en realización y por realizar. Empecemos por contarles sobre uno de ellos que se llevó a cabo en noviembre.
Gracias al apoyo de Fundación Wikimedia, que aprobó un proyecto que presentamos, pudimos llevar a cabo una serie de actividades. El proyecto se titula WIKI LOVES ANDES y busca crear y mejorar contenidos en artículos de Wikipedia relacionados a los Andes con fuentes fiables.
En esta primera edición en el 2018 buscamos enfocarnos a páginas vinculadas a las plantas medicinales, montañas y lagunas de la Reserva de Biósfera Huascarán.
Wikipedia es la principal fuente de información virtual en Latinoamérica y el mundo, y creemos que debemos tener información de libre acceso y de calidad para escolares, estudiantes, investigadores y estudiosos. Aquí pueden leer más acerca de Wikipedia:
– El motín español que salvó a la Wikipedia de la publicidad
– La república de Wikipedia
Agradecemos mucho a Melissa Tamani y Christian Bernuy de Arte+Feminismo Perú, a Amelie Lequime de Coop Naturae, a Marcela Olivas, Rodrigo Miranda y Rubén Popayán de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash y a Edson Ramírez del Parque Nacional Huascarán – Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Finalmente a la Fundación Wikimedia por su programa Rapid Grants.
Muchas gracias y gracias por la atención,
Carlo Brescia
PD.
El primero de los eventos fue el siguiente:
WIKI LOVES ANDES: Taller de Fotografía Botánica
Miércoles 31 Oct y Jueves 01 Nov 2018
> Diseño gracias a Rodrigo Miranda y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, a partir de la foto de la escorzonera tomada por la fotógrafa Eva Valenzuela Quevedo.
El objetivo de este taller fue brindar las herramientas teóricas y prácticas básicas para hacer fotografía botánica en ecosistemas andinos de montaña.
El taller fue organizado a través de una colaboración entre la asociación Vasos Comunicantes, el colectivo Arte+Feminismo, la asociación Coop Naturae, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, el Parque Nacional Huascarán y la Facultad de Ciencias Ambientales de la UNASAM.
El taller fue gratuito y requirió inscripción previa.
> Foto tomada por Amelie Lequime la tarde del miércoles 31 de octubre en el Parque Lítico de Huaraz.
Día 1 – MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE
Mañana (Teoría): 0900 a 1300 hrs
Auditorio Víctor Valenzuela Guardia, Av. Luzuriaga 766, Huaraz
Tarde (Ejercicios): 1500 a 1800 hrs
Parque Lítico, Museo Arqueológico de Ancash «Augusto Soriano Infante», Av. Luzuriaga n° 762, Huaraz.
Temario: Historia de la fotografía botánica, Introducción a la fotografía, Introducción a la botánica, Edición en Wikimedia Commons y Wikipedia en Español, Fichas botánicas, Plantas y Arte.
Dictado por Eva Valenzuela.
> Foto tomada por Elvis Palma durante la caminata en la quebrada Rajucolta.
Día 2 – JUEVES 1 DE NOVIEMBRE
Paseo Fotográfico a la quebrada y laguna Rajucolta, Parque Nacional Huascarán: Salida 0730 y retorno 1700 hrs aproximadamente. Punto de encuentro: Plaza de Armas, frente a la catedral.
Posteriormente a este evento, iniciamos una campaña dirigida a algunos guías de caminata y de montaña para que nos ayudarán con fotos donadas a Wikipedia para mejorar la información sobre nuestra Cordillera Blanca. Pudimos aportar fotos a los siguientes artículos gracias a Christian Bernuy, Elvis Palma, Eva Valenzuela, Percy Dextre y Dominique Bertrand:
Finalmente, pudimos aportar con una fotografía nueva a los siguientes artículos:
– Plantas: Perezia multiflora, Cestrum auriculatum, Lepechinia meyenii, Werneria nubigena, Antennaria linearifolia
– Montañas: Cayesh, Huantsán, Churup, Huandoy, Quitaraju, San Juan, Ocshapalca, Pucaranra, Palcaraju
Aquí algunas imágenes adicionales:
> Foto tomada por Dominique Bertrand al nevado Huandoy Sur desde el Portachuelo de Llanganuco.
> Foto tomada por Eva Valenzuela a la borraja, planta medicinal.
> Foto tomada por Christian Bernuy a la laguna Rajucolta y la base del nevado Huantsán.