EVENTO: I Encuentro de Regidores y Promotores de Cultura de Áncash

I Encuentro de Regidores y Promotores de Cultura de Áncash
Fechas: Viernes 4 de diciembre de 2015
Horario: De 8:30 A.M. a 7:00 P.M.
Lugar: Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural de Huaraz
(Av. Luzuriaga, frente a la Plaza de Armas de Huaraz)

afiche_zpsp4q5li5y

PRESENTACIÓN

El Grupo Impulsor, las Municipalidad Distritales de Independencia, Olleros, Aquia y las Municipalidades Provinciales de Huaraz y Aija, tuvieron el agrado de invitar a los Regidores de Cultura y Promotores Culturales, a participar del I ENCUENTRO REGIONAL DE REGIDORES Y PROMOTORES DE CULTURA DE ANCASH, denominado “IDENTIDAD EN LOS TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN”.

La finalidad de este importante evento fue poner en agenda de los gobiernos locales y nacionales, la importancia de la Cultura como medio de desarrollo local.

La organización de este evento estuvo liderada por César Palma Huerta, regidor de cultura de la Municipalidad Distrital de Independencia en la provincia de Huaraz.

Entre los participantes estuvieron los 3 Puntos de Cultura de Áncash reconocidos por el Ministerio de Cultura de nuestro país: Asociación Cultural Kuntur de Huaraz dirigida por Luis Humberto Gonzáles, el Centro Cultural Centenario de Chimbote dirigido por Silvia Diestra Pastor y la Asociación Civil Vasos Comunicantes dirigida por quien escribe.

GESTIÓN CULTURAL EN HUARAZ

Por invitación del organizador fuimos convocados para presentar una ponencia acerca de la gestión cultural que hemos venido realizando desde el 2004. Revisamos algunas definiciones sobre cultura, proyectos culturales y cambios culturales.

Identificamos a nivel general algunos problemas culturales en la provincia como: la corrupción, el machismo, el racismo, la ignorancia, la violencia, la desconfianza, el desinterés y la falta de higiene a nivel colectivo.

Como soluciones planteamos enfocar la labor en gestión cultural enfatizando el fortalecimiento de la honestidad, la igualdad, el respeto, la paz, la participación, la consciencia ciudadana, la identidad y la salud pública.

Enumeramos los siguientes puntos del artículo 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nr 27792:

Punto 1. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo de comunidades educadoras.

Punto 10. Fortalecer el espíritu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de la convivencia social, armoniosa y productiva, a la prevención de desastres naturales y a la seguridad ciudadana

Punto 11. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados.

Punto 12. Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración.

Punto 13. Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del ambiente.

Punto 14. Promover y administrar parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato o concesión, de conformidad con la normatividad en la materia.

Punto 16. Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local.

Punto 17. Promover espacios de participación, educativos y de recreación destinados a adultos mayores de la localidad.

Punto 19. Promover actividades culturales diversas.

Punto 20. Promover la consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la identidad cultural de la población campesina, nativa y afroperuana.

Mencionamos que los regidores y promotores en cultura deben cumplir los siguientes requisitos para poder cumplir con sus objetivos personales y profesionales:

– La necesidad de empezar con uno mismo
(desde adentro hacia fuera)
– La importancia de la Capacitación/Formación
(fortalecer sus capacidades)
– Lo indispensabble del diálogo/Intercambio de Experiencias
(conocer las mejores prácticas)
– Lo esencial de su labor es servir a su pueblo, a la vida, …
(honrar, agradecer, humildad, amor, respeto)

SOBRE LA RED DE REGIDORES Y PROMOTORES CULTURALES EN ÁNCASH

Es de vital importancia para la sostenibilidad de una red no solo el compromiso de sus miembros sino también establecer objetivos claros y simples para realmente darle justificación a la misma. No puede haber acción colectiva sin intereses en común, sin un proceso de diagnóstico participativos y planteamiento de alternativas de solución.

Adicionalmente se debe considerar que siendo Áncash una región con 20 provincias y más de 160 distritos es importante tener en cuenta que la participación al 100% de los regidores de cultura (si realmente todas las municipalidades tienen regidores de cultura) es casi imposible sin el apoyo externo.

Un objetivo simple puede ser la organización el próximo año del Primer Congreso de Regidores y Promotores Culturales, como también el desarrollo de una ordenanza para instrumentalizar en la práctica los puntos relevantes del artículo 82 de la ley 27792. Una ordenanza que pueda ser validada luego en cada provincia y distrito de Áncash para darle mayor sustento a la inversión en el capital cultural y humano de nuestros pueblos.

Finalmente, es importante recalcar la importancia de la participación de la sociedad civil para fortalecer, guiar y contribuir al desarrollo e implementación de políticas. Especialmente en una región en donde el paternalismo y la falta de consciencia ciudadana contribuyen a la deficiente gobernabilidad. Los actores no estatales tienen el derecho y el deber de establecer relaciones horizontales con los actores del sector público.

Atentamente,

Carlo Brescia
Diciembre 2015

ENLACES RELEVANTES

Pagina FB
https://www.facebook.com/I-Encuentro-de-Regidores-de-Cultura-de-Ancash-1267798773234064

Página Web
www.regidoresdeculturaancash.blogspot.pe

ALGUNAS FOTOS DEL EVENTO:

12307979_1281147158565892_8099497646292790860_o_zpsdbydnjqp
> Entrevista al organizador del evento César Palma Huerta. Fotografía: Ronald Pachas Tamara.

d085a958-3baa-4f70-af8d-178ab4489e1d_zpsfsez1x6c
> Presentación sobre Gestión Cultural en Huaraz. Fotografía: Ronald Pachas Tamara.

12308760_1281147378565870_5840546953692265378_n_zps8fgn9mje
> Presentación sobre Gestión Cultural en Huaraz por Carlo Brescia (Vasos Comunicantes). Fotografía: Ronald Pachas Tamara.

12346446_1281147798565828_367280726740886149_n
> Paloma Carpio, invitada especial del evento, entrevistada por Javier Poma. Fotografía: Ronald Pachas Tamara.

12304367_693785647423387_493879820342562822_o
> Pablo Tadeo de Vicos presentando la experiencia de Turismo Rural Comunitario. Fotografía: Ronald Pachas Tamara.

12072722_1281149448565663_7805487582189608713_n_zpstw6ci95b
> Círculo de Palabra para armar la red de regidores y promotores de cultura. Fotografía: Ronald Pachas Tamara.

11232137_10206244486044911_2093693936202318291_o
> Foto grupal final. Fotografía: Ronald Pachas Tamara.