EVENTO: V Sumaq Kausay «Encuentro Intercultural de Saberes Ancestrales» (Diciembre 2016)

14484662_1798869600324925_8591309569481033433_n

Estimad+s,

Tuvimos el honor de participar en un maravilloso encuentro en diciembre pasado en Lima. Este encuentro tuvo dos partes: un Seminario Intercultural de dos días con acceso libre y gratuito en uno de los auditorios de la Biblioteca de la Nación en San Borja; y luego un Retiro Medicinal de 4 días en Santa Eulalia en la sierra de Lima:

SEMINARIO INTERCULTURAL
Del 5 al 6 de Diciembre de 2016

RETIRO MEDICINAL
Del 8 al 11 de Diciembre de 2016

Al haber nosotros, como Vasos Comunicantes participado en la organización de eventos en el pasado siendo el más reciente el de octubre 2016 en Huaraz—, creemos firmemente en la necesidad de espacios colectivos de aprendizaje, interacción y articulación. Esto no es algo nuevo, de este tiempo: hace miles de años diferentes personas y comunidades se unían en fechas especiales para intercambiar saberes y fortalecer relaciones. ¿Cómo participar en la construcción de un mundo nuevo si no lo hacemos a través de un diálogo en comunidad?

El camino hacia el Buen Vivir requiere tejerse unos con otros. No solo con personas que piensan igual y hacen lo mismo que nosotros, sino más importante con personas que hacen cosas y piensan diferente. Estamos en un mundo en transición: vamos de un mundo en donde lo hegemónico es la visión materialista, individualista, mental, consumista, desmemoriado e insconsciente sobre los impactos negativos de esta visión construida en la naturaleza y los otros. Y vamos hacia un mundo en donde todos somos parte de una gran familia, una familia que va más allá de lo humanidad ya que familia también son las plantas, los animales, las piedras, el agua, la tierra y el aire.

Agradezco mucho haber estado ahí presente, tanto en el Seminario Intercultural como en el Retiro Medicinal, compartiendo con hermanos y hermanas, encontrando nuevas amistades, aprendiendo juntos, conociéndonos más, inspirándonos y soñando con hacer cosas juntos en el futuro.

Más abajo pueden ver algunas imágenes del seminario y el retiro, la programación, algunos videos y la presentación que compartí en el Seminario.

Agradezco a tod+s y en especial a mi hermana de corazón Coral Herencia Vegas quién me invitó a participar esos días.

Para participar en el siguiente SUMAQ KAWSAY en junio 2018, pueden visitar la página Facebook del evento.

Con mucho cariño,

Carlo Brescia
Enero 2017

PD. Las imágenes abajo fueron tomadas gracias a la cobertura colectiva del evento a cargo de Utopía en Movimiento (Joel Sánchez Pachas) y Taller Ambulante de Formación audiovisual – TAFA (Alexander Muñoz).

DSCF3437
> Foto grupal durante el retiro medicina.

SOBRE LA ORGANIZACIÓN

La organización del V Encuentro Intercultural de Saberes Ancestrales por el Buen Vivir fue una propuesta que hermanó a diversos países latinoamericanos y cuya responsabilidad recayó en los siguientes espacios:
• Pacha Warmi Círculo Medicinal (Lima-Perú)
Representante: Coral Herencia
• El Despertar de tu Luna (Villa Alemana-Chile)
Representante: Andrea Ramos
• Ruka Alegre, Centro de Terapias Holísticas (Valparaíso-Chile)
Representante: Patricia Hernández

Así mismo, contó con el apoyo académico del Club Unesco Heritage para la Protección del Patrimonio Inmaterial a través de la Cátedra Internacional Unesco Creat Inn Pact: Cultura y Diversidad, espacio desde el que se viene desarrollando un proyecto de investigaciones transdisciplinario. También contó con el apoyo y respaldo ACADÉMICO de IMF BUSINESS SCHOOL, entidad española de formación postgrado.

14494656_1795763337302218_7027087298499600672_n.jpg

¿QUÉ ES EL SUMAQ KAUSAY?

El SUMAQ KAUSAY, es un proyecto sin fines de lucro, creado para el fomento de la diversidad y el diálogo intercultural, que vincula de manera activa a diferentes países de Latinoamérica, invitando a exponentes internacionales de distintos campos de acción como terapeutas, maestros tradicionales,abuelos y abuelas sabios, emprendedores e investigadores, para juntos generar propuestas enfocadas en el desarrollo sostenible multinacional desde la visión ancestral del Buen Vivir.

Este proyecto está destinado a fomentar la investigación, el reconocimiento, la valoración y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial latinoamericano, y sus grandes aportes para el mundo moderno, desde la sabiduría alcanzada por los pueblos indígenas quienes atesoran en sus prácticas la enseñanza del “Sumaq Kausay” o Buen Vivir.

PROGRAMACIÓN DEL SEMINARIO INTERCULTURAL

15325329_1827096500835568_8827177124240509345_o

15289318_1827099944168557_1723675252154772690_o

¿QUÉ ENTENDEMOS POR SUMAQ KAUSAY?

Se entiende por “Buen vivir , Vivir bien y vida plena ” la propuesta alternativa al modelo de desarrollo actual, comprendiendo que los pueblos indígenas, desde su sabiduría ancestral, que busca una relación armónica con la Madre Tierra, y se amplía este concepto a la convivencia con su entorno, en sus diversas dimensiones de acción social, político, económico y cultural. Esta propuesta nace de la sabiduría ancestral de nuestros pueblos indígenas andinos y amazónicos, y se hace conocida a nivel internacional luego de un proceso de visibilización de los pueblos indígenas a nivel internacional y regional, y de una lucha continua de inclusión de los mismos en las políticas públicas y vida política de los Estados.

Las propuestas del “buen vivir, vivir bien, vida plena” son los principios rectores de sus diferentes formas de organización, como, por ejemplo, los planes de vida, de gestión territorial y planes de manejo integrado, entre otros, desde su propia cosmovisión, que respondan a las necesidades socioculturales actuales de los países de Latinoamérica y del mundo.

En este sentido, el “buen vivir, vivir bien, vida plena” es entendido como una forma de pensamiento intercultural en construcción, que mira hacia el futuro para construir alternativas de desarrollo.

El concepto del Sumaq Kausay no debe ser entendido desde un concepto congelado en el tiempo, debe ser discutido tomando en cuenta el punto de vista de las personas que han estado constantemente luchando por reestablecer su “Buen vivir”. Es por esa razón que nos hemos establecido como la principal meta:

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN HOLÍSTICA DE BIODIVERSIDAD, SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL: DESDE EL SUMAQ KAUSAY

IMG_3558
> Seminario Intercultural: La abuela Mapuche Sylvia Caneo (Chile) compartió una ponencia sobre la medicina tradicional de su pueblo durante el Seminario y en Retiro Medicinal dos talleres, el primero sobre la cosmovisión Mapuche y el segundo sobre mapudungun, la lengua de la Tierra.

IMG_3668
> La mujer medicina de Chaupin, Cecilia Paniaga (Perú), compartió durante el seminario una ponencia titulada «Tradición y Memoria: Plantas Sagradas desde los Andes Centrales» y durante el retiro un círculo de oráculo y otro con la medicina Lapitoq.

Página Facebook del Sumaq Kawsay:
https://www.facebook.com/Sumaqkausayperu

MENSAJE FINAL DEL SEMINARIO INTERCULTURAL Y RECITAL DE MÚSICA MEDICINA (ENERO 2017)

El PROYECTO SEMILLA SUMAQ KAUSAY, agradece profundamente el hermoso tejido consolidado entre todos los participantes, representantes de naciones de Latinoamérica, de distintos colectivos, centros culturales, holisticos y terapeuticos, escuelas interculturales, tradiciones y proyectos sustentables

Queremos agradecer a la vida, por permitirnos unificar nuestras intenciones conscientes para y por la vida. Agradecer a nuestra esencia creativa y creadora, que nos permitió visualizar con belleza este V ENCUENTRO INTERCULTURAL DE SABERES ANCESTRALES llamado SUMAQ KAUSAY. Gracias Madre Tierra por inspirarnos en con tu belleza en este hacer. Gracias padre cielo, por inspirarnos con tu grandeza.

¡¡Por el despertar de la memoria ancestral,, el recobro de la consciencia del Buen Vivir y la protección de la Madre Tierra!!
Todos somos… Sumaq Kausay

Agradecer a cada uno de nuestros invitados, por todo lo sembrado, por la incondicionalidad de su labor, y por la humildad con la que portan y caminan sus visiones de un Buen Vivir. Gracias por todos los esfuerzos que realizan en sus espacios y proyectos, gracias por la diversidad de formas de vivir en consciencia por la vida, gracias por ser entes de transformación, tránsito y cambio. Jallalla por la nueva humanidad que renace en respeto a la unidad que somos todos.

Agradecer a cada uno de los participantes que se sumó a este tejido, que entregó su corazon y confianza a este llamado,gracias por su asistencia a estos dos dias de fiesta y celebración.
Gracias por ser parte de este proyecto que con mucho esfuerzo logramos sostener desde su gestación hace 5 años, hasta su materialización, en esta V versión, mejorada, y mas fuerte y firme en propuestas y en diseño

Agradecer al equipo gestor y canalizador del SUMAQ KAUSAY, gracias a la FAMILIA PACHA WARMI, gracias Susan, Katia, Piroska, Muriel, Anita, Amparo, Manuel, gracias familia Herencia.
Gracias gracias gracia

Gracias a la Biblioteca Nacional del Perú, que a traves del proyecto con IMF BUSINESS SCHOOL, abrió las puertas de su auditorio para recibir este hermoso y honorable proyecto

Gracias infinitas gracias a todos.
Y desde ya los invitamos y convocamos a seguir siendo parte de este proyecto, el VI ENCUENTRO SUMAQ KAUSAY, a realizarse el 2018, con un diseño mas grande, mas profundo, tejiendo a muchos paises de latinoamérica por un BUEN VIVIR ❤ SUMAQ KAUSAY

IMG_3626
> La abuela Alejandrina Ayala Nina-Sivinche compartiendo hojas de coca con Fernando Carranza, Sylvia Caneo y Elizabeth Franco.

INVITADOS:
PONENTES:
Floriza Portella Leuridan
Elena Cecchetto (Italia)
La Vale
Angela Brocker
Elizabeth Franco (Ecuador)
Lewentuchefe Sylvia Caneo (Chile)
Fernando Carranza
Paulina Contreras
Dr. José Osuna (España)
Alonso Del Río
Coral Herencia Vegas
Jorge Ronderos-Valderrama (Colombia)
Cecilia Paniagua
Tayta Joel Herencia
Alejandrina Ayala Nina-Sivinche
Pedro Novoa
Hugo Tangarife (Colombia)
Francisco de los Rios
Hampy Ñan
Mariska van Dalfsen (Holanda)
Helder Solari Pita
Alexander Muñoz Ramirez
Joel Herencia
Carlo Brescia
Patricia Hernández Pereira
José Luis Ricapa Ninanya
Raúl Cárdenas
Felipe Navarrete Birkner
María Constanza Videla Jáuregui

DAT_2505
>Coral Herencia de pie junto a las otras mujeres y abuelas medicina: Patricia Hernández Pereira, Clorinda Manqueo Olave, Alejandrina Ayala Nina-Sivinche, Sylvia Caneo, María Constanza Videla Jáuregui y Angela Brocker.

MÚSICOS Y GRUPOS MÚSICALES
Alonso del Río
Mallkikuna
Tito la Rosa, Pepe Chiriboga, Tavo Castillo
Perú Indio
Centro Cultural Illa Teqse
Sofia Buchuck

Jallalla

SUMAQ KAUSAY PERÚ
Coral Herencia
Directora

IMG_4054
> Perú Indio.

IMG_4009
> Mallkikuna.

IMG_3980
> Sofía Buchuck.

IMG_3887
> Tito La Rosa, Tavo Castillo y Pepe Chiriboga.

IMG_4077
> Alonso del Río, junto a Pepe Chiriboga y Coral Herencia.

MENSAJE FINAL DEL RETIRO MEDICINAL (ENERO 2017)

Del 8 al 11 de Diciembre
Santa Eulalia – Lima – Perú

La vida nos regala, la mravillosa oportunidad de encontrarnos.
El RETIRO MEDICINAL SUMAQ KAUSAY, es un llamado de integración y vivencia comunitaria, para redescubrir y poner en practica el BUEN VIVIR

Agradecemos asi a todas las personas que sintieron este llamado, que acudieron a esta convocatoria a aprender, colaborar, sentir, recordar y despertar

Agradecer al hermoso espacio que nos cobijó durante los 4 días del retiro
Agradecemos a los 4 elementos, abuelos, de la vida, a la Tierra, el Agua , el Fuego y el Aire. Energia con las que danzamos desde adentro y hacia el universo, pilar desde el cual se tejió la temática de nuestro retiro. Los 4 altares.

Gracias a nuestros invitados, que en profundos talleres y ceremonias, nos generaron profundas reflexiones sobre nuestro camino, nuestra conexión con la memoria ancestral, con la madre Tierra y la toma de consciencia de una vida en respeto , comunidad y dignidad. Ser libres

Gracias a todos, todas, gracias a la vida, y gracias a la familia SUMAQ KAUSAY, por tejer con gracia este V ENCUENTRO INTERCULTURAL DE SABERES ANCESTRALES

Los convocamos familia, a nuestro siguiente llamado, que se va a desarrollar el 2018,, con un diseño mas amplio y comunitario, integrando a muchos paises de Latinoamerica y el mundo, a vivir una revolución pacifica,la revolución de la consciencia y los buenos actos para la vida y por la vida

Jallalla ❤

Urpillay Sonqollay

SUMAQ KAUSAY
PERÚ

Imágenes del Retiro:

DSCF3438
> Rezo a la Tierra por parte de la abuela Alejandrina Ayala Nina-Sivinche.

ALTAR DE TIERRA: El primer paso para subir al cielo no es hacia arriba, sino hacia abajo, para construir la raíz y cimiento.

DAT_2739
>Ángela Brocker levantado el Altar de Agua.

ALTAR DE AGUA: Agüita de la vida, fluidez del corazón desde la transparencia de nuestras emociones.

DAT_2826
> La abuela Ángela Brocker también corrió el primer temazcal.

DSCF3466
> Felipe Navarrete Bilkner y Coral Herencia Vegas encendiendo el fuego durante el rezo al fuego.

ALTAR DE FUEGO: El altar dónde se pone a prueba nuestra consciencia y nuestro entendimiento, el altar dónde se pone amor prueba el ego de la mente para trascender desde la verdad al amor incondicional.

DAT_3106
>Abuela Cecilia Paniagua durante círculo de oráculo.

Videos del Evento:

PRESENTACIÓN COMPARTIDA EN EL SEMINARIO:
Clic para acceder a ella en academia.edu aquí.

18739994_10158858682390500_4207274317815017186_n