Fractalizándonos, compartires a través de la palabra para ascender (julio 2020)

Fractalizándonos, compartires a través de la palabra para ascender
7, 14, 21 y 28 de julio de 2020

cover julio 2020

Estimadxs amigxs,

Con mi amigo Felipe Aracena, los días martes de julio nos reunimos con cuatro personas con un camino de servicio con aprendizajes para compartir. Marte era el dios romano que cargaba de valor a los mortales y los animaba a emprender caminos de fuego arianos, positivos y activos.

Abajo encontrarán las sumillas y entrevistas en video de estas lindas personas con las cuales conversamos sobre los siguientes temas:
– Fred Clarke, música y salud
– Geneviève Rajoy, salud hormonal reproductiva
– Irina Ruíz, gestión audiovisual
– Lila Scalise, arte y visión

Saludos cordiales,

Carlo Brescia
30 de julio de 2020
Lima, Perú

LAS ENTREVISTAS Y ENTREVISTADOS

Martes 7 de julio de 2020
FRED CLARKE ÁLVAREZ (Lima, Perú)
Tema: música y salud
Vive en la sierra de California desde el 2017. Es padre, comunicador, músico, productor musical, investigador en temas relacionados a la expansión de la consciencia entrelazados en saberes ancestrales y psicología. Con experiencia y estudios interdisciplinarios en curanderismo y acercamientos a la etnomusicología medicinal. Actualmente continua sus estudios en psicología en California Institute of Integral Studies (CIIS).

Fred Clarke Alvarez

Martes 14 de julio de 2020
GENEVIÈVE RAJOY (Tumbaco, Ecuador)
Tema: salud hormonal reproductiva
Soy Genevieve Rajoy, Profesional en Salud Reproductiva Holística, graduada en el Justisse College International de Canadá. Ofrezco talleres grupales, asesorías y cursos individuales para acompañar a las mujeres a observar, registrar e interpretar su ciclo menstrual como un signo de salud. El método sintotérmico que enseño es el Método Justisse y se enfoca en que ovular y menstruar de manera regular es esencial para el bienestar de las mujeres, y no solo la capacidad de reproducirnos.
https://www.instagram.com/genevieverajoy

Martes 21 de julio de 2020
IRINA RUÍZ (Villa de los Santos, Panamá)
Tema: gestación audiovisual desde la familia, la comunidad y el territorio
Es directora general y artística de ACAMPADOC, un campamento, residencia y festival internacional con ya nueve ediciones sostenido desde la familia y la comunidad dedicado únicamente al cine documental. Es también productora de cine, ingeniera de proyectos culturales y realizadora de documentales de carácter social, histórico y científico. Es docente a nivel secundario y universitario, y brinda talleres en Latinoamérica sobre diseño y gestión de proyectos audiovisuales.
http://www.acampadoc.com/

Martes 28 de julio de 2020
LILA SCALISE (Vilcabamba, Ecuador)
Tema: Arterrizajes acuáticos. Visionar y a través del arte bajar a la tierra con lo femenino y acuoso: lo intuitivo, lo emocional, lo purificador y lo terrestre, regresando a lo natural, lo sagrado, lo original y originario.
Lila Scalise nació en BsAs en 1982 y creció en la ciudad de Ranelagh. Amante de dibujar y crear desde pequeña, ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata donde, una vez graduada, fue docente nueve años. En la actualidad, reside en Vilcabamba, Ecuador, desarrollando en profundidad su obra nueva y abriendo el espacio AGUA Taller de acuarelas. Amor Mandango es el nombre con el cual firma actualmente sus creaciones. Amor porque es de todxs: unidad. Mandango en infinito agradecimiento al Apu ecuatoriano. Su inspiración y servicio es hacia el Gran Espíritu y a la Madre Tierra. Y lo que pinta es simplemente una ofrenda a ellxs.
https://www.instagram.com/amormandango

Evento en FB:
https://facebook.com/events/s/fractalizandonos-compartires-e/2726164077667779

Con
FELIPE ARACENA (Isla Negra, Chile)
Nacido en la ciudad de Santiago de Chile (1982) a los 13 años emigra con sus padres a Caracas, Venezuela en donde parten sus intereses por distintas culturas y territorios. En 2006 comienzan sus estudios de fotografía periodística en el instituto Arcos (Santiago, Chile) que deja en 2008 para continuar con proyectos documentales de temática social (fotográficos y audiovisuales) en Bolivia y Perú, en colaboraciones con la Biskops-Arnö FHSK Escuela Nórdica de cine documental con sede en Valparaíso, Chile.
Luego de un año de vida por Ecuador (2011) y temporadas en Argentina (2013-2016) siempre acompañado de su cámara, vuelve a instalarse en Chile y comienza con colaboraciones en proyectos relacionados al buen vivir comunitario en Isla Negra (Escuela y centro de salud libres) y un tejido constante desde 2012 con tradiciones y medicinas de la tierra en un reencuentro con la conciencia de origen. Actualmente, participa como chaski y colaborador en Jornadas de Paz y Dignidad, coordinación Ushuaia, Tierra del Fuego.

CARLO BRESCIA (Lima, Perú)
Vive en Huaraz desde hace más de 20 años y es cineasta, escritor, gestor cultural, investigador, docente y consultor. Con estudios interdisciplinarios en Ingeniería, Proyectos y Antropología. Dirige la asociación Vasos Comunicantes desde 2004 dedicada al diseño e implementación de proyectos interculturales para la sustentabilidad. Dos de sus intereses de investigación son por un lado la búsqueda de la armonía de la mente, cuerpo, corazón y espíritu a través de las prácticas y percepciones corporales; y por otro la profundización en la civilización Chavín de Huántar.

MATERIAL DE PROMOCIÓN

flyer prom Irina

lila flyer