Resumen de Actividades del 2014

Estimad+s Amig+s, Seguidor+s,

Estamos a fin de año y es momento de hacer un recuento de las actividades en las que participamos y que también organizamos y co-organizamos. Como organización, buscamos establecer puentes de comunicación interculturales para contribuir con la construcción de un mundo sostenible. Seguimos aprendiendo al caminar, de eso se trata.

Muy cordialmente,

Carlo Brescia
Diciembre 2014

PD
Aquí van:

PROYECCIÓN EN BRUSELAS: EL MUNDO QUECHUA DE LOS ANDES DE ÁNCASH
27 de Marzo 2014
MAISON DE L’AMERIQUE LATINE
Rue du College, 25 Ixelles
Bruxelles, Belgique
Enlace sobre el evento: http://bit.ly/2jTqB1p
Participamos con una proyección de documentales filmados en los Andes de Áncash y posteriormente conversamos con el público.
80f72603-ed72-41ee-8861-e63fe472bf00_zpsc5e0bdc4

PROYECCIÓN EN BRUSELAS: AGROECOLOGIA Y AGRICULTURA FAMILIAR
25 de abril 2014
MAISON DE L’AMERIQUE LATINE
Rue du College, 25 Ixelles
Bruxelles, Belgique
Enlace sobre el evento: http://bit.ly/2j6IWL6
Participamos con una proyección de documentales filmados en los Andes de Áncash, se organizó un debate con Luis Barbarán y posteriormente conversamos con el público.
6b354d3d-adc9-4160-b26b-00d5647ad3b9_zps448de2b9

PROYECCIÓN EN BRUSELAS: CHAMANISMO Y PLANTAS VISIONARIAS
22 de Mayo 2014
MAISON DE L’AMERIQUE LATINE
Rue du College, 25 Ixelles
Bruxelles, Belgique
Participamos con una proyección de documentales relacionados al chamanismo y las plantas maestras y posteriormente conversamos con el público.
ElTuno2_zps21a1adf8

TALLER DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS AUDIOVISUALES
Miércoles 27 de Agosto de 2014
Teatro de la Asociación de Artistas Aficionados
Jr Ica 323 – Lima
Enlace sobre el evento: http://bit.ly/2jTvnfk
La RED FRAKTAL: “Asociación de Artistas Aficionados – AAA”, “Microcine – Cine El Centro”, “Grupo Chaski – Comunicación Audiovisual”, “TAFA – Taller Ambulante de Formación Audiovisual”, “Tomate Colectivo”, “Minkaprod”, “Cine en el Barrio” y comunicadores/as independientes que suman desde su experiencia; organizaron la Semana por la Soberanía Audiovisual, entre el 26 y 30 de Agosto del 2014 con el fin de intercambiar experiencias y fortalecer la producción audiovisual en nuestro país. A través del TALLER DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS AUDIOVISUALES que facilitamos en Lima, se buscó compartir los principios y prácticas básicas para la financiación de proyectos audiovisuales independientes con valores de respeto, solidaridad y compromiso hacia el patrimonio cultural y natural en el que nos desarrollamos.
10365533_825251514186125_1311663156992557498_o_zpsabc1e04b

PRESENTACIÓN Y CONVERSATORIO DE LA REVISTA PERIPHERIA NR 15: LAS PLANTAS MAESTRAS DE CHAVIN, WACHUMA Y WILLKA
Jueves 10 de Julio de 2014
Sala Sum, Centro Cultural de Huaraz
Enlace sobre el evento: http://bit.ly/2k5FfVU
La Biblioteca Municipal de Huaraz, el Centro Cultural de Huaraz, la Municipalidad Provincial de Huaraz y la Asociación Civil Vasos Comunicantes buscan impulsar el diálogo y la reflexión sobre la importancia de las expresiones culturales en los procesos de desarrollo local y regional. A través de esta presentación especial de la Revista CULTURAS SOSTENIBLES DESDE LA PERIPHERIA – EDICIÓN Nr 15, se buscó reflexionar sobre la importancia de las especies botánicas – rituales, medicinales y chamánicas – en el desarrollo de las sociedades complejas en nuestra región.
Peri15HzJorgeLuis_zpsbd8e9f64

LABORATORIO Y FESTIVAL ANDINO DE ARTE VISIONARIO Y SUSTENTABILIDAD
Del 2 al 12 de Octubre de 2014
Chavín de Huántar, Huari y Huaraz
Enlace sobre el evento: http://bit.ly/29Q0h2C
El arte visionario, al igual que el arte integral, trata estos temas: no solo del registro de la experiencia visionaria, sino el de la búsqueda de la integración y transcensión de la consciencia del individuo y del individuo con (y en) su entorno. Para la primera edición de este festival, se reunió a personas interesadas en las artes visionarias y cosmovisiones andinas durante cuatro días con el fin de intercambiar conocimientos, compartir experiencias, reflexionar sobre el arte visionario y la sostenibilidad humana en uno de los lugares más hermosos y con ocupación más antigua del Perú: los Andes de Áncash.
GrupoporNicoleCuglievan_zpsde5472c3